Actividad Hidroeléctrica Implicada en la Reducción del Caudal del Tajo en Toledo

Cátedra del Tajo ve en la actividad hidroeléctrica de dos estaciones la posible causa de la bajada del caudal en Toledo

En la mañana del 8 de julio, el río Tajo experimentó una significativa disminución de su caudal a su paso por Toledo, cayendo de 30 m³/s a 13,09 m³/s en apenas tres horas. Este fenómeno ha sido objeto de investigación por parte de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, que identificó el tramo entre las estaciones hidroeléctricas del Puente de Algodor y la Casa del Diamantista como el origen de la variación.

El análisis, que se basó en datos de las estaciones del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), mostró un aumento de caudal de 9 m³/s entre Almoguera y Fuentidueña, aunque la causa de esta variación aún no está clara. En Aranjuez, la estación de El Embocador registró un descenso del 58%, atribuido a las captaciones agrícolas durante la temporada de riegos. En cambio, la estación de Algodor vio un incremento gracias a las aportaciones del río Jarama, mientras que Toledo experimentó un nuevo descenso del 20%, resaltando la influencia agrícola en el caudal regional.

La Cátedra del Tajo concluyó que el flujo del río en su cabecera se ve altamente afectado por las regulaciones del trasvase Tajo-Segura y las demandas agrícolas. A su vez, el Jarama ha sido crucial para mantener el caudal en el tramo medio del Tajo en los últimos días.

A pesar de los descensos, los caudales mínimos ecológicos fijados para 2027 se han respetado, incluso durante la bajada en Toledo, donde el caudal alcanzó el mínimo de 13 m³/s estipulado para el verano. Sin embargo, la Cátedra advierte que esta cifra no es suficiente para asegurar un ecosistema saludable, reflejando una situación crítica para el río.

Tras la abrupta caída del caudal por la mañana, se observó una rápida recuperación hasta alcanzar 44 m³/s a las 14.00 horas. Este comportamiento irregular sugiere una posible retención y posterior liberación de agua en el tramo estudiado.

Ante estas observaciones, la Cátedra del Tajo insiste en que el tramo medio del río sigue sufriendo alteraciones significativas debido a las regulaciones, actividades hidroeléctricas y captaciones para riego, haciendo un llamado a una revisión rigurosa de la gestión del agua en esta crucial cuenca.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.