El Proyecto AEMIOS: Potencial Del Hidrógeno Como Tecnología Sostenible En Castilla-La Mancha

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha finalizado con éxito el proyecto AEMIOS, que se centra en el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles para la producción de hidrógeno. La presentación de los resultados tuvo lugar en el HUB FiveLife de Alcolea de Calatrava, una localidad que enfrenta el riesgo de despoblación, destacando así el compromiso con el desarrollo territorial.

Este proyecto es parte de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos de INNOCAM y ha contado con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Durante el evento participaron investigadores de Itecam, la Universidad de Castilla-La Mancha y representantes de la empresa Coproyma.

El objetivo principal de AEMIOS ha sido desarrollar tecnologías de hidrógeno más sostenibles y económicas, evitando el uso de materiales costosos como los metales nobles. La investigación se ha centrado en la electrólisis con membrana de intercambio aniónico (AEM), que se ha presentado como una alternativa viable a los métodos tradicionales. Entre las ventajas de esta tecnología están el uso de materiales menos costosos, una menor corrosividad de los electrolitos y condiciones operativas más seguras y fáciles de mantener.

El proyecto ha logrado la validación de nuevos catalizadores que reducen los costos sin comprometer el rendimiento. También se han explorado diferentes membranas comerciales, evaluando su estabilidad y eficiencia. Además, se ha mejorado en técnicas de deposición de catalizadores, lo que ha resultado en una mayor eficiencia y durabilidad de las celdas.

El níquel ha emergido como un material clave para la estructura de la celda, debido a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, todo ello a un costo competitivo. La utilización de espumas metálicas en estos componentes ha demostrado mejorar la eficiencia del sistema.

Asimismo, se ha desarrollado un sistema de sensorización para monitorizar parámetros esenciales como temperatura, humedad y consumo eléctrico. Esto permite la creación de un gemelo digital del sistema AEM, facilitando aplicaciones futuras basadas en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y predecir fallos.

El impacto del proyecto AEMIOS se extiende más allá de los logros técnicos, destacando el potencial del hidrógeno en la promoción del desarrollo sostenible en regiones como Castilla-La Mancha. Su enfoque en tecnologías accesibles y escalables refuerza su papel como una estrategia clave para la transición energética regional.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.