El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 70.000 euros para cofinanciar proyectos y actividades de interés general enfocadas en el ámbito de las adicciones. Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo de asociaciones y entidades que tienen un papel fundamental en la lucha contra las adicciones en la región.
Llanos Navarro, concejal de Asuntos Sociales, reveló que la Comisión de Personas e Igualdad ha resuelto esta convocatoria de subvenciones, beneficiando a ocho proyectos de diversas entidades que operan en Albacete. Navarro subrayó la importancia de estas organizaciones, destacando que gracias a su experiencia y dedicación, se ha logrado aumentar la cantidad dedicada a estas ayudas, que pasó de 60.000 euros el año anterior a 70.000 en la convocatoria actual.
Entre los proyectos beneficiados, la Asociación IPSA Red Futura recibirá 8.000 euros para su iniciativa «Pis Pas. Prevención del consumo de drogas y conductas adictivas para centros de enseñanza secundaria desde la perspectiva de género». A su vez, la Fundación Atenea y la Asociación ARALBA recibirán la misma cantidad para desarrollar los proyectos «Enreda» y «Volver a vivir», respectivamente.
La Fundación Solidaridad del Henares obtendrá una asignación más significativa de 20.000 euros para su proyecto «Centro de Día: Atención y tratamiento psicosocial para la reinserción de personas con conductas adictivas en Albacete». Otras asociaciones, como Quiérete Albacete, Caminar y APLEC Inclusión+Igualdad, también recibirán apoyo financiero variable según sus propuestas.
En adición a esta convocatoria general, se ha otorgado una subvención directa de 10.000 euros a la Fundación FAD Juventud. Este financiamiento permitirá llevar a cabo un programa preventivo de conductas adictivas en adolescentes, a desarrollarse en institutos de Educación Secundaria del municipio. Desde su creación, FAD Juventud ha trabajado en iniciativas educativas para prevenir riesgos en entornos escolares y familiares. Durante el curso 2025/2026, planean realizar 162 sesiones en los centros educativos, abarcando talleres sobre la adicción a las pantallas y el consumo de cannabis.
Estas medidas reflejan un compromiso renovado del Ayuntamiento de Albacete hacia la salud y el bienestar de sus ciudadanos, apoyando a las entidades que, con dedicación y esfuerzo, enfrentan el desafío de las adicciones cada día.