Ganaderos de C-LM Instados a Colaborar y Extremar Precauciones por Riesgo de Dermatosis Nodular Contagiosa

C-LM pide al sector ganadero "colaboración y precaución" ante el riesgo de la Dermatosis Nodular Contagiosa

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, ha comenzado a alertar al sector ganadero sobre la actual situación sanitaria relacionada con la Dermatosis Nodular Contagiosa. Esta enfermedad, derivada de un virus del género Capripoxvirus, es una amenaza significativa para el ganado bovino y de declaración obligatoria. España enfrenta un riesgo real de introducción de esta enfermedad tras su detección en países vecinos como Italia y Francia.

Para combatir esta amenaza, la Dirección General ha adoptado un enfoque dual que incluye medidas de acción y control, además de acciones informativas. En cuanto a las medidas de acción, se está realizando una inspección intensiva de las explotaciones ganaderas en Castilla-La Mancha. Estas inspecciones se centran en la trazabilidad de los movimientos animales, la vigilancia clínica del ganado y la verificación de normas higiénico-sanitarias, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

Específicamente, se están revisando todas las entradas de ganado francés desde el 1 de junio. Esto implica dos inspecciones a intervalos de 21 días, permitiendo un seguimiento exacto de los períodos de incubación, que varían entre 12 y 20 días.

En cuanto a la comunicación, se han implementado medidas proactivas para mantener al sector informado. La semana anterior se envió una carta informativa, y el 8 de julio se realizó una videoconferencia con partes clave. Además, la directora general, Lydia Benítez, se ha reunido con diversas organizaciones, incluidas las profesionales agrarias y el Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha, para discutir los riesgos asociados a esta enfermedad.

Estas acciones subrayan la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector, desde ganaderos hasta veterinarios y servicios oficiales, para evitar la entrada de la enfermedad en Castilla-La Mancha. La reciente experiencia con la crisis de la Viruela Ovina y Caprina ha demostrado la necesidad de una actuación coordinada y temprana, que incluya notificaciones inmediatas de cualquier sospecha y reducción de riesgos mediante la limitación de movimientos innecesarios.

La Dermatosis Nodular Contagiosa plantea desafíos importantes debido a su modo de transmisión y la existencia de vectores que dificultan su control. La situación es crítica por los brotes en Francia, mayor proveedor de terneros para cebaderos en la región, y por el impacto de las restricciones comerciales derivadas de la enfermedad.

La Dirección General de Ordenación Agropecuaria solicita especial concienciación por parte del sector ganadero y una participación activa. Insta a limitar al máximo los movimientos de animales desde zonas de riesgo y a mantener una comunicación rápida y clara sobre cualquier sospecha con los veterinarios habilitados y los servicios oficiales. Advierte también sobre la necesidad de evitar la introducción de animales de áreas con focos y de intermediarios de esas zonas.

Por último, se hace un llamado a implementar estrictas medidas de bioseguridad, como la desinfección y desinsectación de vehículos que acceden a las explotaciones, y mantener la higiene para evitar vectores. Se insta a todos los miembros del sector a colaborar y tomar las precauciones necesarias para asegurar la continuidad de las explotaciones y la seguridad sanitaria de las ganaderías en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.