El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, presentó un balance de los dos primeros años de su administración, destacando la transformación y modernización como pilares de su gestión.
Valverde explicó que han reconfigurado la estructura de la Diputación para dejar atrás un modelo inmovilista de 24 años, optando por una más versátil que prometió una mejor gestión de recursos. El nuevo reglamento de servicios prioriza el apoyo a municipios pequeños.
En el ámbito laboral, Valverde subrayó el fortalecimiento de la plantilla de personal, señalando un aumento en las convocatorias a plazas y mejoras en la promoción interna, logrando una plantilla más sólida.
En cuanto a innovación digital, se renovó el sistema SIGEM y se implementó inteligencia artificial, además de distribuir equipos tecnológicos a ayuntamientos. Un Plan de Conectividad 5G, con un millón de euros de inversión, busca cerrar la brecha digital en áreas rurales.
El presupuesto para apoyo a los ayuntamientos se duplicó, de 25,8 millones de euros en 2021 a 56,3 millones en 2024. También, se incrementó el Plan de Empleo y las ayudas para renovar redes de abastecimiento, vitales para la provincia.
Sobre FENAVIN, Valverde mencionó el desarrollo de una nueva estructura de gestión para asegurar el futuro de la feria frente a la competencia creciente.
Las políticas culturales y de identidad local también fueron destacadas, con programas de restauración patrimonial y apoyo a tradiciones.
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera, reafirmó el compromiso de cumplir con los objetivos pendientes, subrayando la estabilidad y eficiencia del gobierno. Destacó la promoción cultural y la equidad en la distribución de ayudas.
La portavoz de la Diputación resaltó la responsabilidad económica y el compromiso con la calidad de vida en la provincia. Se reconocieron los logros alcanzados y se aseguró un esfuerzo constante para nuevos objetivos en la segunda mitad del mandato.
En conjunto, la presentación de Valverde reflejó un enfoque claro hacia la modernización, estabilidad institucional y desarrollo provincial constante.