Personas Desempleadas Se Forman para Trabajar en Edificación Sostenible Gracias al Proyecto OWEN de Itecam

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha finalizado con éxito el proyecto OWEN, orientado a la formación de 10 desempleados con el fin de mejorar sus oportunidades laborales en el sector de la edificación sostenible. Los participantes han adquirido conocimientos técnicos, operativos y legales en el desarrollo de proyectos de construcción sostenibles, y han obtenido un certificado de profesionalidad que los acredita para trabajar en este ámbito.

La formación, ofrecida en modalidad mixta, combinó clases en línea con sesiones presenciales en la Escuela Industrial de Oficios de Itecam en Tomelloso, Ciudad Real. Esto permitió que todos los alumnos pudieran acceder a los contenidos de manera cómoda y efectiva.

El proyecto comenzó en marzo con el curso gratuito «Una construcción de bajo consumo», que se extendió por más de 600 horas y otorgó el certificado de profesionalidad en “Representación de proyectos de edificación”. Este programa formativo preparó a los alumnos para desempeñar funciones cruciales en la gestión y ejecución de obras sostenibles, en consonancia con las directrices europeas de eficiencia energética en edificios.

El curso incluyó 120 horas de formación práctica, mejorando así las oportunidades laborales de los participantes en roles como delineante proyectista de edificación y maquetista de construcción. La mitad de los estudiantes ya han sido contratados por empresas asociadas a Itecam con un contrato de seis meses, tras completar sus prácticas en empresas locales.

Los contenidos del curso introdujeron a los estudiantes en conceptos esenciales de la edificación sostenible, tales como el ahorro energético, el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Además, profundizaron en técnicas y materiales para el bajo consumo, como sistemas de climatización pasiva y aislamiento térmico avanzado. También recibieron formación en herramientas de diseño para simular el rendimiento energético de los edificios y conocieron en detalle la normativa y certificaciones energéticas.

Este proyecto se ha llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.