La edición 2025 del Festival Folclórico Herencia Vivher congrega a centenares de personas en una velada repleta de música, baile y emoción colectiva
Herencia (Ciudad Real) volvió a latir al ritmo de su identidad este fin de semana con la celebración del Festival Folclórico Herencia Vivher 2025, una cita que reunió a tres agrupaciones emblemáticas y a un público entregado en la céntrica Plaza de España. La noche, cargada de simbolismo, orgullo y raíces, fue mucho más que un espectáculo: fue un acto de comunidad.
El evento, que se ha consolidado como una de las citas culturales más esperadas del verano herenciano, fue inaugurado por el Grupo Folclórico Herencia, anfitrión de la velada y custodio de las tradiciones locales. Su actuación, como siempre, estuvo marcada por la precisión de sus coreografías y la autenticidad de sus interpretaciones.
Desde Toledo, llegaron dos agrupaciones invitadas que sumaron riqueza cultural y diversidad al evento: el Grupo Santa Lucía de Santa Cruz de la Zarza y el Grupo Prado de Santa Ana de Madridejos. Ambas formaciones ofrecieron repertorios vibrantes, en los que no faltaron jotas, seguidillas, fandangos y otras piezas que forman parte del alma de Castilla-La Mancha.
Cada baile, acompañado por los acordes del folclore tradicional y los vistosos trajes regionales, fue un viaje al pasado con los pies bien anclados en el presente. La plaza, abarrotada de vecinos y visitantes, se convirtió en un escenario natural donde las emociones fluyeron con cada giro, cada palma y cada canto.
El festival no solo destacó por su calidad artística, sino también por el mensaje que transmitió: el folclore no es una reliquia del pasado, sino una expresión viva de la identidad colectiva. Así lo demostraron los participantes y así lo sintió un público que no escatimó aplausos en ningún momento de la noche.
Desde la organización, se agradeció el esfuerzo y la dedicación de los grupos participantes, así como el respaldo de los asistentes, que llenaron todos los rincones disponibles y reforzaron el valor del encuentro cultural.
Una noche para recordar, donde Herencia volvió a mirarse en el espejo de su tradición y a reconocerse en sus danzas, en sus músicas y en su gente. Porque como se recordó desde el escenario: “el folclore no es pasado, es presente, es comunidad, es identidad”.
Preguntas frecuentes
¿Qué agrupaciones participaron en el Festival Folclórico Herencia Vivher 2025?
Actuaron el Grupo Folclórico Herencia, el Grupo Santa Lucía de Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y el Grupo Prado de Santa Ana de Madridejos (Toledo).
¿Dónde se celebró el festival?
Tuvo lugar en la Plaza de España de Herencia, al aire libre y con entrada libre.
¿Qué tipos de bailes se interpretaron durante la velada?
Entre otros, se ofrecieron jotas, seguidillas y fandangos, representando el folclore tradicional de Castilla-La Mancha.
¿Qué objetivo tiene este festival?
El festival busca preservar y difundir las tradiciones folclóricas de la región, fortaleciendo el sentido de comunidad e identidad cultural.