La Comisión Europea ha aprobado la reprogramación del Fondo Social Europeo Plus de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2027, tras una evaluación intermedia en el marco del Reglamento de Disposiciones Comunes de los Fondos Europeos. Esta revisión ha permitido analizar detalladamente la ejecución e impacto de las diversas intervenciones cofinanciadas, resultando en una propuesta de reprogramación que busca maximizar la eficacia y eficiencia del programa.
Según fuentes del Ejecutivo regional, el objetivo principal de esta reprogramación ha sido redirigir los recursos desde medidas con menor impacto hacia acciones que han demostrado una mayor efectividad y un impacto positivo más significativo en la ciudadanía de la comunidad autónoma.
El programa mantiene una dotación financiera total de 406,28 millones de euros para el periodo 2021-2027, con una cofinanciación de 345,33 millones de euros de la Unión Europea y el resto aportado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Entre los cambios aprobados se incluye la incorporación de nuevas medidas estratégicas, tales como el fomento del empleo juvenil y el programa Investigo, que busca incrementar la inversión en I+D+i mediante la contratación de jóvenes investigadores en entidades públicas y privadas de la región. Además, se ha autorizado la recepción de un importe adicional por flexibilidad de la Comisión, lo cual refleja el cumplimiento de Castilla-La Mancha con la senda financiera establecida.
Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo destacan que esta aprobación es un reconocimiento al esfuerzo de planificación, gestión y ejecución llevado a cabo por el Gobierno regional en el marco del Fondo Social Europeo Plus. El foco continúa en mejorar el empleo, la inclusión social, la educación y formación, y combatir la pobreza. Se da especial énfasis al empleo juvenil y la garantía infantil, todo ello con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.