En el mes de junio, el mercado inmobiliario español mostró un dinamismo creciente, con un alza del 5,9% en la compraventa de viviendas en comparación con junio del año anterior, alcanzando un total de 68.128 operaciones. Este incremento se vio reflejado también en el mercado hipotecario, donde la concesión de préstamos para la adquisición de viviendas aumentó un 16,6%, sumando 35.918 operaciones, según el Consejo General del Notariado.
Castilla-La Mancha destacó con un notable crecimiento del 9,3% en compraventa, mientras que otras regiones como la Región de Murcia, Castilla y León, y el País Vasco superaron la media nacional, con aumentos del 18,9%, 16,5% y 11,8%, respectivamente. Sin embargo, no todas las comunidades experimentaron incrementos, ya que Cantabria, Islas Canarias y la Comunidad de Madrid registraron descensos en las transacciones.
El precio del metro cuadrado en España alcanzó los 1.906 euros, lo que representa un ascenso interanual del 8%. Las mayores subidas se registraron en La Rioja (+23,4%), Castilla y León (+21,2%) y Murcia (+14,5%). En cuanto a los tipos de vivienda, las compraventas de pisos se incrementaron un 2,9% alcanzando 51.208 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares aumentaron un 16,2%, con un total de 16.921.
Los precios de los pisos se incrementaron en un 9,9% interanual hasta situarse en 2.173 euros por metro cuadrado. Las viviendas unifamiliares, por su parte, alcanzaron un precio promedio de 1.459 euros, reflejando un aumento del 7,5%.
En el ámbito hipotecario, el crecimiento del 16,6% en la concesión de préstamos se tradujo en un promedio de 174.338 euros por préstamo, un 10,3% más que el año anterior. El 52,7% de las compras se realizaron mediante financiación hipotecaria, con un promedio que correspondió al 72,6% del precio de la vivienda.
Las comunidades que lideraron el crecimiento en préstamos hipotecarios fueron Extremadura (+35,4%), Comunidad Valenciana (+23%) y Castilla y León (+22,8%). En cuanto a la cuantía promedio de estos préstamos, Navarra (+22,7%) y la Comunidad de Madrid (+21,1%) observaron incrementos significativos, mientras que se registraron descensos en Extremadura y Aragón, con caídas del 17,2% y 4,6%, respectivamente.