En Toledo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido con satisfacción el informe positivo emitido por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este informe respalda las previsiones macroeconómicas para el año 2026 elaboradas por el Ejecutivo autonómico, sentando así las bases para la creación del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad.
La AIReF ha afirmado que las proyecciones enviadas por Castilla-La Mancha para el periodo 2025-2029 cumplen satisfactoriamente con los requisitos exigidos por los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea. Además, ha certificado que la metodología empleada por el Gobierno regional para obtener estas proyecciones es la adecuada, considerando el contexto nacional.
Según los datos proporcionados, el Ejecutivo regional prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% para 2025, cifra que concuerda con los análisis de la propia AIReF. Para 2026, se estima un crecimiento del 1,9%, levemente superior a lo previsto por otras entidades, pero aún dentro de los márgenes aceptables.
El informe reconoce el desafío que representa el contexto actual de incertidumbre geopolítica y la falta de información esencial para elaborar escenarios futuros. A pesar de estas dificultades, la AIReF avala las proyecciones de Castilla-La Mancha para 2026.
Finalmente, la AIReF ha destacado el cumplimiento por parte de Castilla-La Mancha de la recomendación de presentar, antes de la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos, la documentación relacionada con las previsiones macroeconómicas subyacentes. Asimismo, se ha seguido el consejo de incluir comparaciones con otras proyecciones independientes y proporcionar detalles sobre las técnicas econométricas, modelos y parámetros utilizados en estas previsiones. Además, se han ofrecido proyecciones más allá del año en el que se formulan los presupuestos, lo cual fortalece la transparencia y el rigor del proceso presupuestario en la región.