El delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, ha asegurado que la atención pediátrica en la zona de Tarancón y su comarca cumple de manera ejemplar con los estándares establecidos por las sociedades científicas, garantizando una atención de calidad para los menores de 14 años. Estas declaraciones surgen en respuesta a las peticiones del líder del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien solicitó al gobierno regional mejores servicios de pediatría de guardia y un aumento de profesionales en el Centro de Especialidades de Tarancón.
Pastor subrayó que en Tarancón existen dos cupos de pediatría que han permanecido estables durante años, con profesionales que atienden a cerca de 3,000 menores. Esto permite distribuir de manera equitativa la carga de trabajo, con aproximadamente 1,500 niños por cada cupo, alineándose con los estándares nacionales. Además, en Horcajo de Santiago, otro cupo atiende a más de 500 menores, lo que optimiza la carga en ambas localidades.
Con respecto a la atención urgente, Pastor indicó que el Punto de Atención Continuada de Tarancón cuenta diariamente con dos médicos y dos enfermeros que están capacitados para gestionar las urgencias propias de Atención Primaria. Este esquema es similar al de otros puntos de atención en Castilla-La Mancha. El delegado también valoró positivamente la capacidad del equipo de Atención Primaria para garantizar asistencia durante el verano gracias a los profesionales sustitutos.
Adicionalmente, Pastor destacó recientes mejoras en la atención hospitalaria en Tarancón, como la reducción del tiempo de espera para un TAC a menos de tres semanas, un contraste significativo con el resto del sistema de salud nacional. También se ha mejorado la consulta de vacunación internacional y la realización sistemática de ecografías en Radiología, beneficiando así a la comunidad local.
Finalmente, Pastor reafirmó que, bajo la administración de Emiliano García-Page, se ha ampliado la cartera de servicios de salud. Rechazó las críticas de Núñez, alegando su implicación en recortes y despidos en el sistema sanitario en el pasado.