El próximo martes, 9 de septiembre, el Consejo de Gobierno presentará la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que comenzará a operar de inmediato. Este organismo surge con el propósito de fortalecer el diálogo social y promover la cooperación entre los actores involucrados en la seguridad laboral.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunció esta iniciativa tras una reunión con el presidente regional, Emiliano García-Page, y la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez. Asimismo, Franco mantendrá un encuentro con el secretario regional de CCOO, Javier Ortega, para discutir detalles adicionales.
En paralelo, se establecerá el Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, un órgano tripartito que integrará al Gobierno regional, sindicatos y patronal. Este consejo estará encargado de fomentar la prevención, ejecutar acciones presupuestarias y realizar campañas de seguridad laboral.
Franco destacó que se seguirán llevando a cabo labores a través de comisiones especializadas, tanto a nivel regional como provincial. A modo de respuesta ante el reciente aumento de accidentes laborales en Albacete, se convocará una reunión de la comisión provincial de seguridad y salud laboral este martes.
La consejera expresó su preocupación por los accidentes causados por caídas en altura en Castilla-La Mancha, subrayando la importancia de erradicarlos. Hizo un llamado a empresarios y empleados para garantizar y utilizar las medidas de seguridad necesarias. En su rol, Franco se comprometió a proporcionar «medios económicos y humanos» para apoyar estas prácticas.
A pesar de los retos, Franco subrayó que la tasa de incidencia de accidentes en la región ha disminuido un 6 por ciento, y el total de accidentes ha bajado un 8 por ciento. No obstante, lamentó los 28 accidentes mortales registrados en el año, enfatizando la urgencia de mejorar las políticas de prevención.
Lola Alcónez de UGT consideró que el nuevo instituto será crucial para lograr una siniestralidad cero, facilitando la comunicación directa entre los sectores implicados. Aunque aseguró que el diálogo social es sólido, insistió en la necesidad de profundizar en las causas de los accidentes, especialmente las caídas en altura. Alcónez también se mostró comprometida con mejorar el acceso al empleo para colectivos vulnerables como desempleados y jóvenes.