La plantilla de Eserman, situada en Puertollano, ha tomado la decisión de bloquear el acceso a la entrada de Repsol Química en el complejo petroquímico como medida de protesta. Este movimiento surge a raíz del anuncio de Repsol de una reconversión logística que no garantiza la preservación de los puestos de trabajo actuales. Los empleados manifiestan su preocupación ante la posibilidad de que Repsol haya transferido el contrato de gestión logística a Katoen Natie sin asegurar la continuidad laboral mediante la subrogación de sus empleos.
El secretario provincial de Comisiones Obreras Industria ha expresado su desacuerdo con los planes de Repsol, señalando que la medida podría implicar el despido de trabajadores con larga trayectoria en el complejo petroquímico. La incertidumbre y falta de información han generado un clima de desánimo entre los empleados y el comité de empresa. El sindicato exige que Repsol tome medidas para asegurar la subrogación de los trabajadores, advirtiendo que, en caso contrario, se interpondrá una demanda judicial por cesión ilegal de empleados y se intensificarán las protestas mediante la Plataforma de Coordinación de Contratas.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su inquietud respecto al futuro laboral de los 60 trabajadores de Eserman afectados por esta reorganización. Ruiz ha manifestado que la corporación municipal pedirá a Repsol que considere la incorporación de estos empleados en la nueva estructura de trabajo, sugiriendo la provisión de formación para ajustarlos a los nuevos procedimientos. Ha enfatizado la necesidad de lograr un acuerdo y ha programado una reunión con el director del complejo petroquímico para tratar de resolver estas problemáticas laborales.
Asimismo, Comisiones Obreras ha convocado una nueva manifestación para el 10 de septiembre frente a las oficinas principales de Repsol en Madrid. Para facilitar la participación, se han organizado autobuses gratuitos desde Puertollano.
Por su parte, Repsol ha comunicado la implementación de un plan de acción orientado a asegurar la rentabilidad sostenida de su negocio químico en Puertollano, en un contexto de fuerte competencia y elevados costos energéticos. Las estrategias incluyen modificaciones en la cadena de suministro para optimizar la flexibilidad y la productividad, tales como la modernización del sistema de expedición de productos y la construcción de nuevas instalaciones logísticas. Estos cambios se llevarán a cabo durante la actual parada de área química, permitiendo así la adaptación de las instalaciones existentes.