UGT Castilla-La Mancha ha celebrado el reciente descenso del desempleo en la región durante el mes de agosto, destacando la disminución de 1.047 personas en las listas del paro. Este significativo descenso del 0,89% en comparación con julio, posiciona a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con mayor reducción del paro, en un panorama donde el desempleo ha crecido en la mayoría de las otras regiones.
Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT en Castilla-La Mancha, ha resaltado que estos son los índices de desempleo más bajos desde 2008, indicando una tendencia positiva, especialmente en el paro juvenil y femenino. «Los datos ponen de manifiesto la estabilidad del mercado laboral, que sigue siendo una realidad gracias a la reforma laboral, y en el caso de nuestra comunidad, se puede apreciar de manera significativa», afirmó Carrascosa.
No obstante, advirtió que la región sigue enfrentando desafíos, con 116.099 personas desempleadas, de las cuales 76.031 son mujeres, representando el 61% del total de parados. Ante esta situación, UGT Castilla-La Mancha ha instado a implementar políticas que aborden la discriminación laboral hacia las mujeres y a reforzar los servicios públicos de orientación e intermediación para apoyar a los más vulnerables.
Carrascosa también subrayó la necesidad de mejorar la inserción laboral de los jóvenes y discutió temas clave como la reducción de la jornada laboral, el aumento de salarios y la protección contra despidos improcedentes. «Debemos trabajar para que los jóvenes de nuestra tierra no tengan que marcharse en busca de empleo o mejores condiciones laborales. La protección del empleo, el aumento de los salarios y la reducción de la jornada son medidas que beneficiarán a todos», concluyó.