El Ayuntamiento de Guadalajara ha informado que el periodo medio de pago a sus proveedores en el segundo trimestre de 2025 ha ascendido a 63,92 días. Esta cifra representa un incremento respecto a los 59 días registrados en el primer trimestre, y supera el plazo de 60 días establecido por el Ministerio de Hacienda. Durante este periodo, el Ayuntamiento realizó pagos por valor de 16,3 millones de euros en operaciones comerciales, mientras que al final de junio quedaban pendientes aproximadamente 11 millones de euros.
Alfonso Esteban, segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, presentó los datos en el Pleno. Destacó que ha habido una reducción en el número de facturas que superaron el proceso de tres meses. Esteban defendió la gestión financiera del Ayuntamiento, subrayando que han cumplido con sus compromisos de pago a pesar de las actuales dificultades económicas. No obstante, estas declaraciones han sido cuestionadas por la oposición.
De los 11 millones de euros pendientes, un millón corresponde a facturas no tramitadas, con 750.000 euros destinados al suministro eléctrico. Esteban resaltó una reducción significativa respecto a los cerca de 3 millones acumulados en trimestres anteriores. Además, criticó el requerimiento del Ministerio de Hacienda como una «falta de respeto», asegurando que las cuentas municipales están más sólidas que el año anterior.
Víctor Morejón, portavoz de VOX, reconoció el aumento en el periodo medio de pago, pero hizo hincapié en el incremento del número de facturas pagadas entre abril y junio. Sin embargo, la oposición expresó su insatisfacción con el informe de morosidad. Susana Martínez, portavoz de Aike, señaló que de las 2.090 facturas pagadas, 2.139 seguían pendientes, y resaltó una tendencia desfavorable en los plazos de pago, que fueron de 43 días en abril, 54 en mayo y 50 en junio.
Desde el PSOE, Lucía de Luz exigió responsabilidad al gobierno municipal y criticó el informe por señalar la falta de sostenibilidad del Ayuntamiento. Afirmó que el incumplimiento de la normativa de morosidad pone en riesgo subvenciones a familias y guarderías.
Durante el Pleno, se aprobó unánimemente el reconocimiento de las facturas por la reforma de la torre del campanario del Ayuntamiento, junto con una subvención de 150.000 euros a la Fundación Nipace para equipamiento destinado a niños con parálisis cerebral. También se aprobaron apoyos económicos de 35.000 euros a entidades deportivas y 15.000 euros para un convenio que permitirá a la Selección española sub-21 jugar un partido amistoso en Guadalajara.
Cuatro mociones fueron presentadas, pero todas fueron rechazadas por el equipo de Gobierno, que tiene la mayoría en el Pleno. Al inicio del debate, la alcaldesa Ana Guarinos recordó a las víctimas de violencia de género desde la última sesión, subrayando el compromiso del Ayuntamiento en combatir esta problemática. Expresó también sus condolencias por la muerte de Ramy Virginia Tacarelli, un suceso que ha conmocionado a la comunidad local.