En un encuentro realizado en Albacete, Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, comprometió su apoyo a la creación de una nueva ley de polígonos industriales en la región, destacando la necesidad de una estrategia de industrialización que priorice sectores como el militar. Durante la reunión con los responsables de la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman), Núñez enfatizó la importancia de la ubicación geográfica de la región, resaltando su conectividad con importantes ejes comerciales que incluyen Lisboa, el Levante y Europa.
Núñez instó al Gobierno regional a iniciar los trámites para modificar las leyes de Urbanismo y Suelo, con el objetivo de fomentar un crecimiento industrial alineado con el desarrollo urbanístico y habitacional. Comparando con comunidades como Baleares y Andalucía, donde ya se han implementado leyes específicas para los polígonos industriales, criticó la falta de planificación del actual Gobierno, liderado por Emiliano García-Page. Núñez aseguró que si llegara a la presidencia, impulsaría inmediatamente estas reformas para modernizar las leyes y mejorar la competitividad de la región.
En cuanto a propuestas específicas, Núñez planteó que Castilla-La Mancha debería prepararse para acoger industrias vinculadas a la actividad militar, anticipando una inversión significativa en ese sector. Además, subrayó la importancia de un plan de empleo que facilite convenios con las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares para retener talento joven en la región.
Por su parte, Antonio Fernández-Pacheco, presidente de Zincaman, reconoció la creación de una ley específica como su principal reivindicación para competir al mismo nivel que otras comunidades autónomas. Agradeció el compromiso del Partido Popular con esta iniciativa, destacando el potencial económico de la región y apuntando que múltiples empresas están interesadas en establecerse en Castilla-La Mancha, lo que podría impulsar el empleo y el PIB regional.
Paco Núñez, en un último llamado al Gobierno autonómico, solicitó que parte de los 686 millones de euros adicionales previstos en los presupuestos de 2026, anunciados por el consejero de Hacienda Juan Alfonso Ruiz, se destinen a impulsar estas iniciativas industriales.