“Herencia Barroca”: una noche para escuchar el pasado y sentir el patrimonio

Herencia propone un viaje distinto al de cualquier guía al uso. El sábado 13 de septiembre, a partir de las 20:30 h, la localidad celebrará la ruta “Herencia Barroca”, una experiencia sensorial que invita a recorrer el legado artístico de los siglos XVII y XVIII combinando pintura, música, danza y teatro. El punto de encuentro será la Ermita de La Labradora, desde donde partirá un itinerario que se adentra en rincones clave del municipio para contar, con voz y sonido propios, cómo se forjó la identidad barroca de Herencia.

La propuesta, impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento, llega con una novedad muy especial: una audición del Órgano Barroco de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, uno de los cuatro “Órganos Históricos” catalogados en la provincia de Ciudad Real. La posibilidad de escucharlo en contexto, integrado en la narrativa de la ruta, convierte la cita en única en la comarca y en una oportunidad difícil de repetir para melómanos, curiosos y amantes del patrimonio.

Un relato que se interpreta en vivo

“Herencia Barroca” está concebida como un maridaje entre artes. A lo largo del recorrido, pequeñas escenas teatrales, cuadros plásticos y piezas musicales reconstruyen el ambiente de una villa manchega en plena ebullición barroca. La pintura aporta la luz y el color —con referencias a retablos, lienzos devocionales y policromías—; la danza pone el acento festivo y cortesano; el teatro humaniza a los personajes y sus historias; y la música —corales, piezas de capilla y la sonoridad del órgano— crea la atmósfera que sostiene el relato.

La Ermita de La Labradora, elegida como punto de partida, introduce al visitante en la religiosidad popular y en la vida gremial de los siglos XVII y XVIII. A partir de ahí, la ruta se teje con paradas por espacios que conservan huellas materiales (portadas, yeserías, tallas, elementos decorativos) y huellas inmateriales (tradiciones, devociones, memoria oral) que explican por qué el Barroco fue, también en Herencia, una manera de mirar el mundo.

El latido del Barroco: el órgano histórico

La experiencia culmina con la audición del órgano barroco de la parroquia. No es un concierto al uso, sino una demostración comentada que permite comprender su mecánica, su registro y las posibilidades expresivas de un instrumento que, durante siglos, marcó el ritmo litúrgico y social de la villa. La inclusión del órgano como “personaje sonoro” es la gran novedad de esta edición y uno de los argumentos que justifican el carácter excepcional de la ruta.

Quienes conocen este patrimonio saben que escuchar un órgano histórico en su templo no se parece a oírlo en una grabación: la arquitectura hace de caja de resonancia y cada rincón responde de manera distinta; la reverberación envuelve al oyente y lo coloca dentro de la música, como si el edificio entero cantara. Esa es la sensación que la organización persigue: hacer tangible el Barroco.

Entradas, venta y apoyo digital

Las entradas tienen un precio de 4 € y se ponen a la venta el 5 de septiembre a las 11:00 h a través de la app del Ayuntamiento de Herencia. Para quienes necesiten ayuda, el Punto de Inclusión Digital (PID) de la Biblioteca Municipal ofrecerá asistencia para tramitar la compra, con cita previa en el 661 990 450. La organización recuerda que se trata de una actividad guiada y que el aforo es limitado, por lo que recomienda realizar la reserva con antelación.

Un modelo de mediación cultural

Más allá del disfrute turístico, “Herencia Barroca” es un ejercicio de mediación cultural. No solo muestra los bienes, sino que explica su porqué: quién los encargó, qué significaban para la comunidad, qué manos los levantaron y cómo sobrevivieron a reformas, modas y olvidos. En ese sentido, la ruta refuerza la idea de patrimonio como experiencia —algo que se vive— y no solo como catálogo de monumentos.

También es una herramienta educativa: acerca el Barroco a públicos diversos mediante un lenguaje próximo, mezcla disciplinas para llegar a sensibilidades distintas y plantea un relato inclusivo en el que caben familias, jóvenes, mayores y visitantes.

Impacto local y proyección comarcal

El formato de la ruta añade valor a la oferta cultural de Herencia y contribuye a desestacionalizar el turismo, invitando a pernoctar o volver para visitar los espacios con calma. La combinación de historia, artes escénicas y música en vivo sitúa a la localidad en el mapa de las experiencias patrimoniales con firma propia, alineada con la línea de trabajo que el Ayuntamiento viene desarrollando para dar a conocer su legado de forma participativa.

“Herencia Barroca” se suma, así, a otras iniciativas que reivindican la riqueza artística de la localidad, reforzando su imagen como destino cultural en La Mancha y ofreciendo un producto con sello local: riguroso en lo histórico, cuidado en lo artístico y amable en la mediación.


Información práctica

  • Fecha: sábado 13 de septiembre
  • Hora: 20:30 h (inicio en el punto de encuentro)
  • Punto de encuentro: Ermita de La Labradora
  • Novedad: Audición del Órgano Barroco de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (uno de los cuatro “Órganos Históricos” de Ciudad Real)
  • Entradas: 4 €
  • Venta: desde el 5 de septiembre, 11:00 h, en la app del Ayuntamiento de Herencia
  • Apoyo a la compra: PID Biblioteca (cita previa 661 990 450)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura la ruta y es apta para todos los públicos?
La experiencia se desarrolla en torno a 90–100 minutos y es apta para todos los públicos. Incluye tramos a pie por el casco urbano y algunas estancias en interiores; se recomienda calzado cómodo.

¿Puedo hacer fotos o grabar durante la audición del órgano?
En exteriores, normalmente sí (sin flash y respetando al grupo). En interiores y durante la audición del órgano, la organización puede limitar la toma de imágenes para proteger el instrumento y asegurar el silencio. Se informará antes de cada parada.

¿Qué pasa si llueve o hace viento fuerte?
La ruta puede adaptar su recorrido o reprogramarse por motivos meteorológicos o de seguridad. En ese caso, se avisará a los inscritos a través de la app municipal y de los canales del Ayuntamiento.

¿Hay plazas limitadas o acceso libre en los templos?
El acceso es con entrada y aforo limitado por tratarse de una actividad guiada que incluye audición instrumental. Se recomienda comprar la entrada con antelación en la app municipal.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.