Durante el pasado fin de semana, el Paseo de San Gregorio se transformó en un espacio de aprendizaje y diversión para los más pequeños gracias a los talleres de reciclaje creativo organizados por Ecoembes. Ubicados cerca de la emblemática plaza de los leones, estos talleres buscan educar a los niños sobre la importancia de reciclar, utilizando materiales como hueveras y botellas de agua.
El alcalde Miguel Ángel Ruiz, junto con su equipo de gobierno, visitó los talleres, subrayando el triple objetivo de esta iniciativa: educar sobre la gestión de residuos, concienciar sobre la reutilización y dinamizar las actividades infantiles en el contexto de las festividades de septiembre.
Con el apoyo de monitores ambientales de la empresa Ombion, los niños descubrieron cómo dar una segunda vida a residuos no biodegradables, como los envases de plástico, dentro del concepto de economía circular. Estas actividades enfatizan la relevancia de reciclar y reutilizar los desechos generados durante el evento.
Durante dos días, los niños participaron en diversas actividades. Se organizaron talleres de «ecomacetas mágicas», utilizando envases reciclados para crear macetas autorregantes con plantas crasuláceas. Además, se ofrecieron talleres para crear ranas y mariquitas con botellas de plástico, junto con juegos de habilidad relacionados.
Otra actividad destacada fue el taller de reciclaje de «peonzas locas», donde los niños usaron tapones de botellas de agua. Se les suministraron cartulinas impresas con diversos elementos gráficos para decorar y montar sus propias peonzas.
Este evento se convirtió en un espacio ideal para que los niños se implicaran en las festividades mientras aprendían a cuidar el medio ambiente de una manera lúdica y participativa. La propuesta de los talleres de reciclaje creativo no solo ha sido exitosa en fomentar la conciencia ecológica entre los más jóvenes, sino que también ha fortalecido el ambiente festivo de la ciudad.