C-LM Propone Medir la Participación de Cooperantes en Conflictos Globales

C-LM baraja crear una herramienta para cuantificar los cooperantes de la región que trabajan en conflictos mundiales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el desarrollo de una innovadora herramienta para contabilizar el número de personas de la región involucradas en proyectos y conflictos internacionales. Este anuncio fue realizado por la viceconsejera de Bienestar Social, Guadalupe Martín, durante una rueda de prensa en conmemoración del Día de las Personas Cooperantes, que se celebra el 8 de septiembre. En dicho acto, estuvo acompañada por el presidente de la Coordinadora de ONGD de la región, Fernando Gutiérrez, y el cooperante Manuel Lorenzo.

Martín explicó que esta herramienta se integra dentro de los esfuerzos para adaptar la ley regional de cooperación a la nueva normativa estatal del año pasado. Señaló que permitirá obtener «una información más cierta» acerca del número de cooperantes de Castilla-La Mancha, y resaltó la importancia de reconocer su labor en este día significativo. «Es justo que seamos capaces de trasladar esa sensación de orgullo de Castilla-La Mancha», comentó, reconociendo a aquellos que trabajan en circunstancias difíciles en países lejanos.

Según datos de la Agencia Española de Cooperación, el año pasado se contaron 119 cooperantes de Castilla-La Mancha entre las 2.700 personas en España dedicadas a estas labores. La agencia actualizará pronto estas cifras para el presente año. Además, Martín destacó el programa de voluntariado juvenil en cooperación, cuyo objetivo es fomentar la participación de jóvenes en proyectos internacionales.

La Consejería de Bienestar Social ha recibido favorablemente el interés de diversas entidades por colaborar en proyectos financiados por la región, lo cual refleja un creciente compromiso. La viceconsejera alentó a entidades y jóvenes a participar en la próxima convocatoria, subrayando la importancia de estas experiencias en sus vidas.

A pesar de los progresos, Gutiérrez advirtió sobre el contexto desafiante en que se celebra el Día del Cooperante, con más de 50 conflictos activos a nivel global, incluyendo la guerra en Ucrania y la situación en Palestina. Según Naciones Unidas, hasta mediados de agosto, 265 trabajadores humanitarios han muerto, siendo Palestina el lugar más afectado.

Gutiérrez también alertó sobre los recortes en los fondos destinados a cooperación a nivel mundial, señalando una reducción del 7%. España, afirmó, destina un 0,25% de su PIB a cooperación, lejos del objetivo del 0,7% establecido para 2030 y de la media europea del 0,47%.

Por su parte, Manuel Lorenzo, con casi 18 años de experiencia como cooperante en Marruecos, compartió su vivencia, resaltando el impacto positivo de la cooperación en las personas. Destacó los desafíos que enfrentan los cooperantes, como la seguridad y las barreras legales, así como la falta de reconocimiento de algunas organizaciones por parte de los gobiernos locales. Enfatizó que, aunque no son «superhéroes», son personas comprometidas con la labor humanitaria, aun careciendo de legitimidad para imponer su visión.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.