Durante la Feria de Albacete, Castilla-La Mancha Media ha lanzado una de las iniciativas más esperadas de la temporada: ‘Bonica del tó’, un concurso para encontrar la oveja más «bonica» de la región. Julia Rubio, la presentadora del evento, explicó que el objetivo principal es destacar las razas autóctonas de la comunidad, como la manchega, la talaverana y la alcarreña, que son esenciales para productos emblemáticos de la gastronomía castellanomanchega como el queso y el cordero.
Rubio enfatizó que este nuevo formato busca apoyar al sector ganadero, afirmando que “una oveja tiene todo lo bonico que tiene la región”. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña televisiva que pregunta “¿qué más cosas bonicas tiene CLM?”.
Los ganaderos pueden presentar sus candidaturas a partir del martes 9 de septiembre a las 12.00 horas. En la página web de CMM están disponibles las bases del concurso, donde los participantes podrán enviar fotos o un vídeo de hasta cinco minutos, mostrando su oveja, su entorno y otros detalles relevantes, hasta el 23 de septiembre a las 12.00 horas.
Tras recibir las candidaturas, el público podrá votar a través de la web y las redes sociales de CMM para elegir a las ocho candidatas que participarán en el programa. Estas serán presentadas y la ganadora se elegirá mediante votación popular.
La presentación de ‘Bonica del tó’ tuvo lugar en la carpa de CMM en la Feria de Albacete y fue transmitida en directo por CMMPlay. Julia Rubio y la periodista Amparo de Aguilar contaron con la participación de varios ganaderos, como Laura Martínez Maínez y Ricardo Ortega, de la ganadería Hermanos Ortega, quienes compartieron sus experiencias y la evolución de su trabajo.
Antonio Martínez, presidente de la Denominación de Origen de Queso Manchego, calificó la iniciativa como “muy buena”, subrayando su importancia para visibilizar el trabajo de los ganaderos y fomentar una comprensión más amplia sobre esta profesión en las áreas urbanas.
Con ‘Bonica del tó’, Castilla-La Mancha Media pretende no solo elegir la oveja más bonita, sino también dar visibilidad a un sector clave para la economía y cultura local, mostrando cómo se ha modernizado y adaptado. Esta iniciativa es un homenaje a la rica tradición ganadera de la región.