Castilla-La Mancha Presenta Proyectos para Reforzar la Prevención del Suicidio desde la Comunidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha está intensificando sus esfuerzos para fortalecer la Estrategia Regional de Prevención del Suicidio. Esta iniciativa contempla nuevos proyectos estratégicos enfocados en la prevención comunitaria, la intervención en crisis, la atención a sobrevivientes y la formación profesional.

En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado anualmente el 10 de septiembre, se destaca la importancia de cambiar la narrativa en torno al suicidio, promoviendo una cultura de apoyo en lugar del estigma. A nivel mundial, el suicidio sigue siendo una preocupación de salud pública, con aproximadamente un millón de muertes al año. Esta problemática es particularmente acuciante entre jóvenes de 15 a 29 años. Cada pérdida impacta profundamente en quienes rodeaban a la persona.

En España, aunque el número de fallecimientos por suicidio ha disminuido un 6,6% en 2024, sigue siendo un tema urgente. Castilla-La Mancha, con su Estrategia Regional activa desde 2018, busca proporcionar guías prácticas a educadores, familiares y profesionales de salud para prevenir riesgos y promover intervenciones adecuadas.

Los esfuerzos regionales han dado lugar a innovadores programas como RENACE, implementado en el Hospital de Albacete, y a investigaciones significativas que son reconocidas internacionalmente. La continuidad de estos proyectos se asegura a través del Plan de Acción de Prevención de Suicidio 2025-2027, financiado por el Ministerio de Sanidad.

Entre los nuevos proyectos, destaca el Proyecto Integral de Prevención e Intervención en Crisis, diseñado para atender a grupos vulnerables con un equipo amplio de psicólogos y servicios telefónicos de emergencia. Asimismo, el proyecto de Disuasión Ambiental y Prevención Conductual busca identificar y mitigar puntos críticos de suicidio en la comunidad.

La importancia del diálogo y del acceso a ayuda es crucial para la prevención efectiva. Reconocer señales como cambios drásticos de ánimo o conductas inusuales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Servicios como el Teléfono 024 y el Teléfono de la Esperanza están disponibles para proporcionar apoyo ininterrumpido.

Desde la Coordinación Regional de Salud Mental, se subraya que «la prevención del suicidio es posible». Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha se compromete a crear una red de prevención y apoyo, adheriéndose al lema internacional ‘Cambiar la narrativa’, para que hablar sobre el suicidio se convierta en una herramienta salvadora.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.