En el centenario del nacimiento de Gustavo Torner, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca y el EspacioTorner han lanzado el proyecto “Gustavo Torner: el ingeniero forestal y su huella en la Serranía de Cuenca”. Este esfuerzo busca destacar el desconocido rol de Torner como ingeniero forestal y su impacto en la región conquense.
Aunque famoso por su aporte al arte abstracto español, la labor de Torner en el Distrito Forestal de Cuenca hasta 1965 es clave para entender su conexión con el paisaje local. El programa propone intervenciones que conectan arte, naturaleza e ingeniería en sitios diseñados por Torner: el Refugio del Alto de la Vega, el Monumento Conmemorativo del VI Congreso Mundial Forestal y la Fuente de la Tía Perra. La iniciativa incluye un tríptico informativo y placas que identifican a Torner como autor de estos diseños. Además, se ha intensificado el cuidado de estos lugares para garantizar su conservación.
El 13 de septiembre, el programa ‘Natura’ llevará a cabo una actividad familiar en la Fuente de la Tía Perra, donde se desarrollará un taller creativo inspirado en la obra paisajística de Torner.
El proyecto fue presentado en una charla en el Edificio Iberia con la participación de figuras locales como el delegado provincial José Ignacio Benito, que resaltó la relevancia del programa tras el reciente fallecimiento del artista. Durante el evento, María López Rodríguez, ingeniera de montes y licenciada en Historia del Arte, analizó la influencia del trabajo forestal de Torner en su vida artística.
El Gobierno regional busca homenajear a Torner, resaltando una etapa crucial de su vida y ofreciendo una visión más completa de su legado.