El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha presentado un informe detallado sobre la situación actual de la lengua azul y la influenza aviar en la región. Según su informe, se han detectado 104 focos de lengua azul en las cerca de 5,300 explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha. Entre estos focos, 74 pertenecen al serotipo 3, distribuidos entre Albacete, Toledo y Ciudad Real. Asimismo, se han identificado tres focos del serotipo 8 en Ciudad Real y 27 focos que combinan los serotipos 3 y 8 en Albacete, Ciudad Real y Toledo.
Martínez Lizán ha destacado la importancia de una reunión de coordinación que se celebrará este miércoles en el Ministerio de Agricultura, donde se abordarán las medidas necesarias para controlar la lengua azul. Ha hecho hincapié en la vacunación como la única manera efectiva de proteger al ganado, a pesar de los posibles efectos secundarios de las vacunas, que en su opinión son menores que las graves consecuencias de la enfermedad, como muertes, pérdidas de producción y abortos en ovejas.
El consejero también ha señalado la necesidad de que los laboratorios trabajen en el desarrollo de una vacuna polivalente, pues hasta ahora solo se disponen de vacunas específicas para cada serotipo, lo que obliga a manipular el ganado en varias ocasiones. “Es crucial encontrar una solución práctica para los ganaderos”, ha afirmado, añadiendo que presentarán esta propuesta al Ministerio y a otras comunidades autónomas.
En cuanto a la influenza aviar, Martínez Lizán detalló las medidas adoptadas tras su detección en Pozo de Guadalajara, que incluyen la eliminación de los animales afectados y la desinfección completa de las instalaciones para prevenir la propagación del virus. Hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia de la presencia de esta enfermedad en otras explotaciones, aunque se están realizando investigaciones para esclarecer su origen.
Además, advirtió que las aves silvestres pueden actuar como vectores de transmisión de la gripe aviar, lo que podría provocar nuevos casos en distintas partes del país. A pesar de este riesgo, expresó su satisfacción con la actuación rápida y eficiente del sector avícola en el manejo de la situación.