La creación de nuevas empresas en Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento destacado durante el mes de julio, con un incremento del 18,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Un total de 329 sociedades mercantiles fueron constituidas, marcando el segundo mejor registro histórico para un mes de julio en la región. Sin embargo, este aumento en la creación de empresas también coincidió con un incremento en las disoluciones, que alcanzaron un 26,7% más que el año anterior, sumando 38 cierres.
Este incremento en la actividad empresarial es parte de una tendencia positiva que se ha mantenido por cuatro meses consecutivos, según reflejan los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito para las nuevas empresas llegó a 21,94 millones de euros, lo que representa un impresionante incremento del 266,97% en comparación con el mismo mes del año anterior, subrayando el dinamismo económico de la región.
De las 38 empresas que cerraron, la mayoría lo hizo de forma voluntaria. Un total de 25 empresas optaron por esta vía, mientras que 8 lo hicieron debido a fusiones y las 5 restantes por otras causas, lo que muestra un panorama complejo en el contexto del mercado empresarial en Castilla-La Mancha.
A nivel nacional, otras regiones también mostraron movimientos significativos en la creación de empresas. Murcia lideró con un aumento del 41,26%, seguida de Asturias y La Rioja con un 37,78% y 22,22% respectivamente. Por otro lado, comunidades como Aragón, Cantabria y Navarra experimentaron descensos en la creación de empresas.
En el capítulo de disoluciones a nivel nacional, Navarra registró un preocupante aumento del 300%, con Canarias y Aragón también en posiciones destacadas con incrementos del 31,34% y 29,03% respectivamente. Contrariamente, Asturias, La Rioja y Extremadura reportaron las menores alzas en disoluciones.
En cuanto a las ampliaciones de capital, 51 sociedades en Castilla-La Mancha ampliaron su capital en julio, lo que representa una caída del 26,1% en comparación con el año pasado. El capital total suscrito en estas ampliaciones fue de 20,1 millones de euros, un descenso del 45,2%.
Estos datos reflejan una dinámica empresarial con matices de crecimiento y consolidación en ciertas áreas, mientras muestran desafíos en otras, como la estabilidad de las empresas y la reticencia a ampliar capital.