Becarios Rurales del MITECO Brillan en Fresneda de la Sierra

Fresneda de la Sierra, un pequeño municipio en la provincia de Cuenca que cuenta con apenas cuarenta habitantes, se ha beneficiado este verano de la presencia de cuatro estudiantes del programa ‘Campus Rural’. Este innovador programa, impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, busca demostrar que la vida rural y la formación académica no solo pueden coexistir, sino complementarse de manera armoniosa.

La alcaldesa de Fresneda, Verónica Alcocer, expresó su agradecimiento a los estudiantes provenientes de la Politécnica de Valencia y de la Universidad de Castilla-La Mancha. Estos jóvenes han aportado no solo energía y conocimientos, sino también nuevas ideas que han sido cruciales para la realización de proyectos locales que, de otro modo, habrían sido inviables debido a las limitaciones del pueblo. Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentran la creación de una balsa, la rehabilitación de una plaza y la planificación de una comunidad energética.

Para los estudiantes, la experiencia no ha sido simplemente una práctica académica. Daniel Requena, futuro ingeniero forestal, se centró en los servicios ecosistémicos del monte y en un proyecto para una balsa de incendios, destacando el impacto positivo del ritmo más tranquilo del pueblo comparado con la vida urbana.

Catherine Pardo, estudiante colombiana de un máster en Sostenibilidad Ambiental, dirigió sus esfuerzos hacia la gestión hídrica, subrayando la importancia de contextualizar el conocimiento académico en entornos locales. Carlos Miguel Mori Montoya, estudiante de Arquitectura, se dedicó a la actualización catastral y al estudio urbanístico, mientras que Danel Ugaldea, de Ingeniería Eléctrica, trabajó en la creación de una comunidad energética con el objetivo de optimizar el consumo eléctrico.

Verónica Alcocer también subrayó el interés de los estudiantes por conocer la cultura local y conectar con los mayores del pueblo, quienes respondieron compartiendo sus costumbres y tradiciones. Los estudiantes ahora recomiendan esta experiencia a sus compañeros, destacando la relevancia de revalorizar el entorno rural frente al creciente problema de la despoblación.

Al concluir su estancia, todos coinciden en que no solo adquirieron valiosos conocimientos y experiencias, sino también una conexión emocional con Fresneda de la Sierra. La alcaldesa Alcocer se muestra optimista de que los jóvenes lleven consigo un «trozo de Fresneda» en sus corazones, asegurando que siempre serán bienvenidos en un lugar que ha llegado a ser su hogar temporal.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.