Castilla-La Mancha ha manifestado su intención de involucrarse más activamente en la elaboración del reglamento del fondo único de la Política Agraria Común (PAC) para el período posterior a 2027. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, confirmó que solicitarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación respaldo para participar en el grupo de trabajo encargado de estas negociaciones cruciales.
Martínez Lizán subrayó la importancia de que los ministerios de Agricultura de los países europeos formen parte de las discusiones sobre el presupuesto, dada la relevancia de abordar las necesidades del sector agrícola para garantizar la seguridad alimentaria y el suministro en Europa. Castilla-La Mancha se convierte así en la primera comunidad autónoma en realizar públicamente esta solicitud, donde destaca la necesidad de que el Ministerio interceda ante la Comisión Europea en este asunto, pues actualmente parece priorizarse la participación de los comisarios de Hacienda.
El consejero expresó su inquietud por la falta de participación de los ministerios de Agricultura en los debates centrados en las cuestiones financieras y de gobernanza, algo que podría impactar negativamente en las futuras negociaciones de fondos destinados al desarrollo agrícola. En el contexto actual, ya se han empezado a configurar varios grupos de trabajo, los cuales deberán proporcionar informes a la Comisión Europea para mediados de noviembre.
Entre estos grupos, el relacionado con el reglamento de fondos es de suma importancia debido a sus repercusiones presupuestarias. Los otros grupos se dedican al reglamento de la PAC y al reglamento de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM). Aunque los ministerios de Agricultura participan en estos últimos, su ausencia en el grupo responsable del financiamiento económico es preocupante y podría perjudicar la defensa de los intereses agrícolas no solo en Castilla-La Mancha, sino en todo el país. En la próxima reunión del Consejo Consultivo en Madrid, se espera que Castilla-La Mancha insista en su demanda de una participación activa en este proceso clave para el futuro del sector.