Durante una rueda de prensa en la Feria de Albacete, Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), describió a España como un bastión contra la extrema derecha en Europa, respaldándose en los últimos resultados del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Según estos datos, el PSOE ha experimentado un crecimiento a costa del Partido Popular, mientras que el avance de Vox ha sido contenido.
Maíllo afirmó que, a pesar de una notable «oleada de la derecha», España se distingue como «el único Estado de la Unión Europea donde la extrema derecha no ocupa ni el primer ni el segundo lugar en la política». Consideró estos resultados como un estímulo para seguir trabajando hacia un Gobierno estable hasta 2027. En este contexto, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas políticas, particularmente en relación con la propuesta de ley para reducir la jornada laboral, que fue rechazada en el Congreso.
El coordinador de IU se comprometió a combatir el ascenso de la extrema derecha, una realidad en muchas partes de Europa. Además, destacó la importancia de un debate sobre los Presupuestos Generales del Estado, y señaló que la vivienda será un pilar fundamental en las actuaciones de IU.
En referencia al rechazo de la jornada laboral reducida, Maíllo defendió la medida como crucial para asegurar que los trabajadores reciban los salarios justos. Argumentó que estudios demuestran que la reducción podría incrementar los salarios en sectores precarios como la hostelería y la limpieza en un 7%, insistiendo en la necesidad de presentar de nuevo la propuesta en el Congreso.
Maíllo criticó el voto en contra de Junts, comentando que «la derecha, sea española o catalana, se envuelve en la misma bandera, la de los empresarios». Además, rechazó el Plan Regional de Biometano 2024-2030, calificándolo de «disparatado», ante la amenaza que representa para el desarrollo sostenible.
Con más de 15.000 alegaciones al plan, el líder de IU advirtió que podría destruir la ganadería clásica y contaminar el suelo. En su lugar, propuso invertir un 1% del PIB en prevención de incendios forestales, con salarios de 1.500 euros para estimular la creación de empleo y la fijación de población en áreas rurales.
Finalmente, Pedro Mellado, coordinador regional de IU, reconoció la labor de los bomberos en la lucha contra incendios. Destacó el apoyo de IU a sus demandas y apuntó que la reciente reducción de deuda aprobada por el Gobierno ha dotado de los recursos necesarios para proteger a la ciudadanía y mejorar la cohesión territorial.