La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado inicio al curso 2025/2026 con un renovado enfoque en fortalecer las infraestructuras educativas y apoyar a las familias, además de fomentar una mayor participación de la comunidad escolar. María José Escobedo, la responsable del área, ha destacado un significativo incremento en la subvención destinada a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), pasando de 20.000 a 30.000 euros. También se ha aumentado considerablemente el presupuesto para vales de material escolar, alcanzando los 170.000 euros en comparación con los 50.000 euros de años anteriores.
Adicionalmente, se ha asignado un fondo de 30.000 euros para apoyar a los estudiantes universitarios, asegurando así una cobertura amplia en todas las etapas educativas. Escobedo ha anunciado que en octubre se reanudarán importantes órganos de participación como el Pleno Escolar, el Consejo Escolar y la Mesa Sectorial de Educación, con el fin de promover un diálogo constante entre todos los actores del ámbito educativo.
Durante el verano, la Concejalía gestionó 3.258 matrículas en las Escuelas de Verano, lo que significa un aumento de 658 en comparación al año anterior. Este programa ha requerido una inversión de 118.000 euros, complementada con el apoyo de los Servicios Sociales para brindar cobertura a las familias con recursos limitados. Además, se ha asegurado el funcionamiento de los comedores escolares en colaboración con la Junta de Comunidades y los Servicios Sociales.
En relación con las mejoras en los centros educativos, el Ayuntamiento ha invertido 132.675 euros en obras en colegios como el María de Pacheco, Miguel de Cervantes, Nuestra Señora del Rosario y Puerta de Santa María. Se han reservado otros 130.000 euros para intervenciones planificadas entre Navidad y el próximo verano, según informó Escobedo. La edil enfatizó que estas mejoras son esenciales para asegurar la seguridad del alumnado y mantener la dignidad de las instalaciones.
El Consistorio ha asumido también responsabilidades que no le corresponden directamente, realizando trabajos esenciales para prevenir riesgos, como la reparación de la cornisa del CEIP ‘José María de la Fuente’, la reconstrucción parcial del muro del CEIP ‘Jorge Manrique’ y el desbroce de áreas exteriores. “Aunque no siempre tengamos la competencia, sí tenemos la responsabilidad moral de garantizar la seguridad y el bienestar del alumnado”, afirmó Escobedo, quien recalcó que “la educación es una prioridad para el equipo de Gobierno”.