Guías Oficiales Reúnen 5,950 Firmas Contra Ordenanza Turística de Toledo

Guías oficiales de turismo de Toledo han alzado la voz en contra de la nueva ordenanza para la Regulación de la actividad turística y convivencia ciudadana, impulsada por el equipo de Gobierno local. Este viernes, presentaron al Ayuntamiento una petición respaldada por 5.950 firmas recabadas durante un mes, demandando la revisión de una normativa que consideran ineficaz pese a su objetivo de sostenibilidad.

Alberto López, representante de los guías locales, que suman 30 profesionales operando en la ciudad, aseguró que las firmas fueron reunidas entre vecinos, comerciantes y empresas de visitas guiadas. El sector teme las repercusiones de una normativa creada «de espaldas» a su realidad y necesidades, sin ser consultados en su proceso de elaboración.

Según López, no se creó el espacio participativo necesario, como una mesa de trabajo que incluyera las voces de asociaciones y grupos, lo que ha impedido un diálogo constructivo. «El concejal de Turismo, José Manuel Velasco, nos ha dado citas individuales, evitando así una conversación productiva con los vecinos», destacó.

La preocupación aumenta dado que la ordenanza podría ser aprobada en el pleno de fin de mes. Los guías advierten del riesgo de que la nueva normativa invada competencias de la Junta de Comunidades, que es la encargada de regular los guías turísticos. Como respuesta, no descartan llevar el asunto a los tribunales o convocar manifestaciones, criticando el apresuramiento en el desarrollo de esta propuesta.

Silvia Verde, otra guía, ha propuesto medidas para aliviar la masificación en la ciudad. Sugiere que los grandes grupos lleguen después de las 12:00 horas, tras la actividad matutina en la hostelería, lo que podría resolver, según ella, el 50% del problema. Argumenta que esto impulsaría la economía local al inducir a los turistas a consumir y pernoctar en Toledo. Además, sugiere que los residentes del casco antiguo deberían beneficiarse de la tasa turística, planteando una rebaja del IBI para que perciban un beneficio directo.

No obstante, reconocen que no se ha discutido esta propuesta de reducción del IBI con asociaciones vecinales, conscientes de que los fondos recaudados también podrían destinarse a otras necesidades prioritarias en el casco antiguo.

El colectivo critica fuerte algunas restricciones de la ordenanza, como el límite de 30 personas por grupo y la prohibición de altavoces y materiales publicitarios en espacios públicos. Alberto Sánchez, otro guía, defiende los “free tours” como opción inclusiva para familias con menos recursos y afirma que reducir el tamaño de los grupos no resolverá la masificación. «Si un grupo de 30 pasea por la misma calle que otro de igual tamaño, el problema persiste», aclaró.

Por último, instan al edil de Turismo a dialogar con los profesionales del sector sobre los retos que enfrentan día a día, a fin de identificar y mejorar los elementos necesarios en la ordenanza.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.