Castilla-La Mancha Presenta ViviFrail para Mejorar la Vida de los Mayores

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha puesto en marcha el innovador programa ViviFrail, dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la región. Esta iniciativa, de origen europeo, se centra en la prevención de la fragilidad y la reducción de la dependencia entre la población de edad avanzada.

El programa ocupa un espacio crucial en el Centro de Salud de Sigüenza, donde las enfermeras son protagonistas en la intervención comunitaria. A través de valoraciones funcionales, educación sanitaria y elaboración de planes de ejercicio físico adaptado, el objetivo es fortalecer la autonomía de los mayores.

Ángeles Martín Octavio, directora general de Atención Primaria del SESCAM, afirma que el envejecimiento saludable es un desafío esencial para el sistema sanitario. Señala que ViviFrail detecta la fragilidad de manera precoz y aplica medidas personalizadas para retrasar la dependencia, prevenir caídas y mejorar el bienestar general.

Las sesiones del programa se centran en promover estilos de vida saludables, incorporar ejercicio físico adecuado, una correcta nutrición, el manejo de patologías crónicas y una revisión cuidadosa de la medicación. En Sigüenza, la enfermera Pilar García Salazar, junto a su equipo, ha organizado talleres sobre ejercicio físico, relajación y ansiedad.

Esta iniciativa busca prevenir la debilidad muscular, el déficit nutricional y el deterioro cognitivo, además de mejorar el bienestar físico y emocional. La directora general subraya la importancia de detectar de manera temprana la fragilidad, así como mejorar la fuerza, movilidad y equilibrio mediante rutinas adaptadas.

Durante una visita al Centro de Salud de Sigüenza, Ángeles Martín destacó el papel central de las enfermeras en el acompañamiento y la educación sanitaria. Estuvo acompañada por la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, y otros representantes de salud de la región.

El programa ViviFrail es parte del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad de Castilla-La Mancha, que busca atender a las personas mayores y promover un envejecimiento activo y saludable. Se ha implementado un Protocolo de Cribado de la Fragilidad en Atención Primaria, integrando a 3,470 personas mayores de 70 años hasta septiembre de 2025.

Cerca del 28% de estas personas mostraron alta probabilidad de sufrir eventos adversos que afectarían su autonomía. Sin embargo, la fragilidad puede revertirse con un enfoque integral e interdisciplinar en Atención Primaria, contribuyendo a mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores y su entorno.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.