Medio millar de encajeras de cuarenta poblaciones del país se reunieron en el pabellón “La Central” de Puertollano para participar en la vigésima quinta edición del Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos. Este evento, que rinde homenaje a una tradición artesanal con siglos de historia, atrajo la atención de distintos sectores de la comunidad.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, fue el encargado de dar la bienvenida a las participantes, destacando el valor cultural del evento y su capacidad para reunir generaciones a través de un arte que sigue traspasando fronteras. Ruiz expresó su agradecimiento a todas las encajeras por preservar una práctica que simboliza la creatividad y la unión entre diferentes comunidades y provincias españolas.
El encuentro contó con el respaldo de la Asociación de Encajeras de Puertollano, además de la presencia de artesanos, tiendas y expositores de distintos puntos del país, los cuales contribuyeron a aumentar el prestigio y la visibilidad del encaje como forma de arte. Este año, la agrupación musical «Nacido de la Tierra» amenizó la jornada, añadiendo un toque festivo a la programación.
Durante la celebración, se entregaron diplomas de reconocimiento al grupo de Logroño por ser el más distante, al único hombre encajero presente, también de Logroño, y a la encajera más anciana, originaria de Corral de Almaguer, con 94 años. Además, se premiaron a los cinco participantes más jóvenes, subrayando el espíritu intergeneracional que caracteriza a este encuentro.
Este evento destaca no solo por su valor cultural, sino también por su impulso al comercio local y regional, gracias a los diversos puntos de venta y exposiciones que acompañaron la celebración. Indudablemente, la ciudad de Puertollano se ha posicionado como un referente en la preservación y promoción del encaje de bolillos, atrayendo a entusiastas y curiosos de toda España.