La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado su preocupación por la falta de colaboración de algunas comunidades autónomas y ayuntamientos en la implementación de normativas contra los pisos turísticos ilegales. Durante una entrevista en ‘Antena 3’, Rodríguez destacó el caso de Andalucía, donde la normativa reciente para regular la vivienda de corta duración ha enfrentado recursos legales.
Rodríguez señaló que, aunque esta regulación podría afectar a las plataformas operantes en el sector, estas no han recurrido la medida. Además, subrayó que Andalucía, gobernada por Juan Manuel Moreno Bonilla, tiene el mayor volumen de viviendas turísticas ilegales en el país.
La ministra también criticó la gestión de la Comunidad de Madrid, bajo el mando de Isabel Díaz Ayuso, por supuestamente proteger la ilegalidad en este ámbito. Según Rodríguez, el 83% de las viviendas inscritas en el nuevo Registro Único de Alquileres en Madrid se han registrado como vivienda temporal, en contraste con el promedio nacional del 78% para alojamientos turísticos.
Rodríguez afirmó que el principal partido de la oposición, el PP, parece no entender la gravedad de las alteraciones en el mercado de alquiler, un problema reconocido incluso por la presidenta de la Comisión Europea. En este marco, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha comunicado a plataformas digitales sobre 53.876 pisos turísticos ilegales, solicitando la eliminación de anuncios que no cumplen con las leyes vigentes desde el 1 de julio.
Desde el pasado 1 de enero, el Registro único de alojamientos temporales ha recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) son alquileres turísticos, y 53.786 han sido revocadas, lo que representa un 20,3%. Rodríguez concluyó enfatizando que cada piso turístico ilegal significa una familia desplazada y un joven con dificultades para emanciparse, haciendo un llamado a la cooperación de todas las administraciones para resolver este problema.