En un clima de creciente preocupación por los derechos laborales en España, el secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Javier Pacheco, ha delineado los objetivos primordiales de la reunión celebrada en Madrid entre las cúpulas de su sindicato y UGT. Durante un encuentro en Toledo, Pacheco destacó la relevancia de analizar la situación actual de los derechos laborales y anunció que de esta cumbre surgirán propuestas cruciales en áreas como la reforma del despido, la reducción de la jornada laboral, el registro horario de los turnos de trabajo, y la discusión sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Subrayó con firmeza que la reciente paralización del proceso para reducir la jornada laboral ha sido un duro golpe para la sociedad española, atribuyéndola a los «tacticismos políticos de la derecha». En respuesta, indicó que los sindicatos no permanecerán inactivos y se posicionarán para defender los derechos laborales. Entre las estrategias consideradas, se encuentra la aprobación de un decreto que incluya tanto la reducción de jornada como el control del registro horario, un elemento de un proyecto legislativo reciente que no avanzó.
Además de la implementación del control horario, los sindicatos alzan la voz para garantizar el derecho de los trabajadores a la desconexión, algo que consideran esencial debido al excesivo número de horas extra realizadas, un problema que impacta particularmente en el mercado laboral femenino. Los sindicatos estiman que si estas medidas son aprobadas mediante decreto, podrían entrar en vigor a principios del próximo año, por lo que han solicitado una aprobación urgente.
En relación al SMI, Pacheco alertó sobre la práctica de ciertas empresas de absorber complementos en las nóminas, lo cual dificulta incrementos salariales significativos. Por ello, exigió que la actualización del salario mínimo para 2026 refleje estas consideraciones, calculando una subida cercana al 4% en función de la evolución de los precios.
En cuanto a la reforma del despido, Pacheco mencionó las resoluciones del Comité de Derechos Sociales Europeos, que indican que la normativa española no cumple con la Carta Social Europea. Esto lleva a los sindicatos a proponer una modificación legislativa necesaria que revise las indemnizaciones por despidos improcedentes e incluya el derecho a reingreso para los despedidos sin causa justificada.
Finalmente, Pacheco enfatizó la intención de convocar una mesa de diálogo social a nivel estatal y advirtió que, de no ser atendidos, podrían recurrir a movilizaciones de base sindical. También destacó la urgencia de evitar la consolidación de los contratos a tiempo parcial en la ley, así como la importancia de establecer un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática que promueva un desarrollo territorial que favorezca las condiciones laborales en todo el país.