La Catedral de Toledo ha dado un giro crucial hacia la accesibilidad universal mediante un convenio firmado entre la Fundación ‘Primatialis Sedes Toletana’ y la Fundación ONCE. Este acuerdo busca asegurar que las maravillas del célebre templo toledano sean accesibles para todas las personas, sin importar sus capacidades. La presentación del convenio se realizó en el interior de la catedral, coincidiendo con su VIII Centenario, y contó con la presencia de figuras destacadas como el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, y el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso.
El deán del Cabildo Primado, Juan Pedro Sánchez Gamero, calificó el convenio como un día histórico, subrayando su importancia al promover la plena inclusión de personas con discapacidad. La catedral, vista como patrimonio de todos, se convertirá en un espacio accesible e inclusivo.
El convenio abarca múltiples áreas, desde la accesibilidad universal hasta la formación y el empleo de personas con discapacidad. Uno de los proyectos clave es la creación de una maqueta táctil de la catedral, que permitirá a personas con discapacidad visual explorarla a través del tacto. Además, se adaptará el espectáculo ‘Lumina Catedral de Toledo’ para que sea la primera experiencia sensorial inmersiva accesible en el mundo.
Estas iniciativas no solo buscan abrir las puertas de la Catedral, sino también fomentar la hospitalidad y la inclusión justa. José Luis Martínez Donoso resaltó la importancia de la accesibilidad y cómo su ausencia puede afectar significativamente la vida de las personas. En esta línea, se realizarán actividades formativas para conocer mejor las necesidades de las personas con discapacidad y fomentar la igualdad de oportunidades.
Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, expresó su agradecimiento por los esfuerzos para facilitar el acceso a la catedral a las personas con discapacidad visual, invitándolas a visitarla de manera accesible.
El arzobispo de Toledo concluyó el acto destacando que este acuerdo representa un compromiso conjunto para construir una sociedad más justa y sin exclusiones. Los principales pilares del acuerdo son la accesibilidad universal, la formación y el empleo de personas con discapacidad, y la cooperación para promover la inclusión.
El proyecto Lumina Catedral de Toledo también se mencionó como una experiencia que combina fe, patrimonio y tecnología, ahora con el desafío de ser accesible para todos. Este convenio no solo marca un progreso en la accesibilidad, sino que reafirma la idea de que el patrimonio debe ser un tesoro compartido, abierto a toda la sociedad.