En Molina de Aragón, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión significativa para el sector ganadero, destinando 18 millones de euros en ayudas al bienestar animal durante los próximos tres años. Esta iniciativa, presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, busca compensar a los ganaderos que de manera voluntaria implementen medidas para mejorar el bienestar de sus animales.
Durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca, el consejero destacó que, durante este año, se han otorgado 6,3 millones de euros en ayudas a 2.267 ganaderos dedicados al ovino y caprino que han adoptado compromisos específicos en bienestar animal.
Además, se han resaltado ayudas específicas destinadas a la protección frente a ataques de lobo, especialmente en Guadalajara, cubriendo gastos preventivos como el uso de cercados y perros mastines. También se mencionaron ayudas paliativas que se abonan con rapidez tras los ataques, y que el próximo año experimentarán un aumento del 30% en el precio indemnizable por cabeza de ganado.
Martínez Lizán estuvo acompañado por diversas personalidades locales y destacó la importancia de la ganadería extensiva, que no solo proporciona alimentos de calidad, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y las tradiciones culturales. En la feria, se realizaron actividades diversas, como presentaciones, catas de productos locales y jornadas formativas.
El tratamiento de la ganadería extensiva en la nueva Política Agraria Común (PAC) también fue tema de atención. Martínez Lizán expresó su preocupación por la falta de atención a este asunto en la propuesta inicial de la Comisión Europea. El consejero afirmó que Castilla-La Mancha luchará para asegurar que la ganadería extensiva reciba la atención necesaria en las negociaciones de la PAC, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y diversas entidades agrarias.
El presidente Emiliano García-Page ha participado recientemente en una reunión del Comité de las Regiones en Dinamarca para formar un frente común que preserve los fondos de la PAC y defienda los intereses del sector en Castilla-La Mancha y demás regiones europeas.