Nuevo Programa de Educación Ambiental Fomentará el Contacto de Escolares con la Naturaleza en Toledo

Un nuevo programa de educación ambiental de Diputación Toledo promoverá el contacto de los escolares con la naturaleza

La Diputación de Toledo ha puesto en marcha una iniciativa innovadora destinada a estrechar el vínculo entre escolares y naturaleza en la provincia. Bajo el nombre de Programa de Educación Ambiental ‘Patios Vivos’, esta propuesta se desarrollará en colaboración con centros educativos adscritos al programa Ecoescuelas, para promover la naturalización de los patios escolares.

Impulsado por el área de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural, bajo la dirección de la diputada Marina García, el programa se ejecutará en un máximo de 30 centros educativos durante diciembre de 2025, enero y febrero de 2026, específicamente los martes, miércoles y viernes lectivos.

García enfatizó la importancia del contacto continuo con la naturaleza, con base en estudios que demuestran que esta interacción mejora la salud, la concentración y el bienestar emocional de los escolares. “Es esencial que los niños dispongan de entornos saludables en los colegios que les conecten con el entorno natural”, afirmó, subrayando el objetivo de facilitar una relación cotidiana entre los niños y su entorno.

‘Patios Vivos’ no solo proporcionará herramientas para la naturalización de los patios, sino que también buscará sensibilizar a la comunidad educativa sobre la conservación de la biodiversidad y sus desafíos actuales.

Los centros interesados en participar podrán presentar sus solicitudes a partir del lunes 22 de septiembre, con un plazo de 20 días para formalizarlas a través de un formulario en la web de la Diputación de Toledo. Posteriormente, el Servicio de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural evaluará las solicitudes para seleccionar los participantes.

Las actividades tendrán una duración de dos a tres horas por centro, y el horario se ajustará en acuerdo con el servicio ejecutor. El programa, gestionado por personal especializado, incluirá talleres y actividades centradas en la conservación y mejora de la biodiversidad.

La participación será completamente gratuita para los centros, siendo los costos cubiertos por la Diputación. Además, cada escuela participante recibirá un kit de biodiversidad con una caja nido, un comedero para aves, un hotel de insectos, un árbol y plantas aromáticas, enriqueciendo así el entorno natural escolar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.