Castilla-La Mancha Anunciará Nuevas Ayudas a Comunidades Energéticas por 10,6 Millones de Euros Antes de Fin de Año

VÍDEO: C-LM sacará nuevas ayudas a comunidades energéticas por 10,6 millones de euros antes de final de año

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha revelado que el gobierno regional planea lanzar una nueva orden de ayudas por valor de 10,6 millones de euros antes de terminar el año. Esta iniciativa busca impulsar el aprovechamiento de energías renovables en comunidades energéticas y de propietarios. El anuncio tuvo lugar durante la apertura de la II Cumbre de Comunidades Energéticas UNEF, que se celebró en el Palacio de Congresos de Toledo.

García-Page también informó sobre la creación de una unidad administrativa centralizada en 2026, destinada a simplificar los procedimientos burocráticos relacionados con las comunidades energéticas. En un contexto económico desafiante, destacó la importancia de optimizar recursos y reducir gastos, aunque advirtió sobre la necesidad de ampliar las redes de transporte de energía debido a la insuficiencia de las actuales infraestructuras.

Subrayó que Castilla-La Mancha ha emergido como una potencia energética a pesar de sus limitados recursos naturales, gracias a los molinos y placas solares. El presidente confía en que España está en el momento propicio para afianzarse como líder energético y anticipa que el país alcanzará la soberanía energética en dos décadas.

En el evento, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, aplaudió los logros de la ciudad en energía renovable. Resaltó que la comunidad energética local, impulsada por la Empresa Municipal de la Vivienda con fondos europeos, opera a plena capacidad, con 65 participantes y más de 100 solicitudes de incorporación. Además, anunció planes para establecer una segunda comunidad energética en una piscina de la ciudad.

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, afirmó que Castilla-La Mancha ha avanzado significativamente en energías renovables, con cerca de 50,000 instalaciones que generan 888 megavatios de autoconsumo. Esto sitúa a la región 20 puntos por encima de la media nacional. Sin embargo, reconoció que persisten desafíos como la necesidad de asesoramiento técnico y financiación.

Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Miguel Rodrigo hizo hincapié en el cambio de paradigma que requieren las comunidades energéticas, impulsadas por fondos de recuperación. Por su parte, Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica, defendió la necesidad de adaptar la regulación para facilitar la participación de estas comunidades en el sector eléctrico, destacando la oportunidad que representa la transición energética para la ciudadanía.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.