Nuevos Desafíos para el Instituto de Salud Laboral en el Consejo de CCOO C-LM

El sindicato CCOO se prepara para su Consejo regional el próximo martes, donde se discutirán temas fundamentales como la reducción de la jornada laboral, el avance en la ley regional sobre la brecha salarial y la creación de un emplazamiento físico para el nuevo Instituto de Salud Laboral en Castilla-La Mancha. El secretario regional del sindicato, Javier Ortega, ha expresado su firme compromiso de seguir luchando por estos objetivos, que podrían impactar positivamente a cerca de 800,000 trabajadores en la comunidad.

Ortega ha subrayado la importancia de establecer un debate continuo sobre la reducción del tiempo de trabajo en las empresas de la región. Según datos del sindicato, las horas extraordinarias no remuneradas en Castilla-La Mancha representan un costo de unos 140 millones de euros anuales, lo cual podría traducirse en la generación de aproximadamente 5,000 nuevos empleos.

El líder sindical ha expresado su preocupación por la situación laboral en la comunidad, destacando que se encuentra entre las regiones con jornadas laborales más largas y salarios más bajos, en promedio un 12% por debajo del estándar nacional. Esta discrepancia es aún mayor para mujeres y jóvenes, oscilando entre el 20% y el 30%. Aunque ha habido un aumento en los costes salariales del 13-14%, Ortega advierte que este incremento ha sido prácticamente anulado por la inflación, lo que supone un desafío significativo para los trabajadores.

Un tema central en el encuentro será el desarrollo de la ley para reducir la brecha salarial promovida por el Gobierno regional. Ortega ha enfatizado la necesidad de implementar medidas eficaces que superen las simples bonificaciones empresariales y realmente contribuyan a reducir la brecha salarial, que actualmente es del 26% entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha. Ha señalado que el 65% de esta diferencia se debe a complementos salariales y al alto número de contratos a tiempo parcial, destacando la urgencia de implementar políticas de corresponsabilidad y cuidado que permitan a las mujeres lograr un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.

Respecto al Instituto de Salud Laboral recientemente creado, Ortega lo ha calificado como una excelente noticia y ha instado a que se establezca su operatividad, incluyendo la determinación de un espacio físico adecuado para sus actividades. En cuanto al absentismo laboral, Ortega ha criticado la percepción de la patronal, enfatizando que es esencial reconocer las ausencias justificadas como enfermedades o permisos familiares. Ha reafirmado su compromiso de abordar esta cuestión de manera responsable, proponiendo la creación de mecanismos adecuados para su gestión.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.