Peñalba de la Sierra Critica la Tardanza del Infocam y la Impotencia Vecinal Ante el Fuego

Peñalba de la Sierra denuncia "tardanza" del Infocam en llegar al fuego e "impotencia" de vecinos al no poder intervenir

El alcalde de Peñalba de la Sierra, Rafael Heras, ha manifestado su descontento debido a la lenta respuesta de los servicios de extinción ante el incendio que comenzó el domingo pasado en el paraje del Pico del Lobo. Este incendio, que ya ha consumido más de 550 hectáreas y sigue bajo Nivel 1, ha generado gran preocupación entre los pocos habitantes y ganaderos de la región, quienes se sienten impotentes al no poder colaborar en la defensa de su territorio.

Heras ha criticado la falta de rapidez en la intervención inicial, subrayando que había recursos de extinción cercanos que no se utilizaron porque los retenes forestales, ubicados a solo 12 kilómetros del incendio, estaban desactivados. «Nos ignoran y han dejado de lado a los retenes que conocen bien esta zona. Es todo un despropósito», declaró el alcalde, quien admitió que las normas deben cumplirse, pero cuestionó si las decisiones tomadas fueron las mejores para la situación.

El incendio, presuntamente causado por un rayo en lo alto de la montaña, avanza desde una altitud aproximada de 2.000 metros. Heras ha enfatizado la importancia de responder rápidamente a este tipo de emergencias y lamentó que se les impida actuar.

Los ganaderos de la comarca están preocupados por la pérdida de pastos esenciales para alimentar a su ganado. «Lo más preocupante es que el pasto que se está quemando es la comida de sus vacas», explicó. Además, el alcalde alertó sobre el riesgo que corre una tubería que proporciona agua a varias aldeas, la cual podría verse afectada por el fuego.

Heras también denunció que los protocolos vigentes impiden el uso de recursos locales. Indicó que un bulldozer local podría haber sido utilizado en lugar de esperar maquinaria externa mientras el fuego avanzaba. Además, expresó su frustración por las restricciones que complican el acceso a las balsas de agua municipales, afirmando que si el incendio se acercara a las poblaciones, los vecinos preferirían enfrentarlo por sí mismos.

Criticando una política medioambiental que considera excesivamente rígida, Heras recalcó que, aunque la ecología es crucial, debería existir flexibilidad para proteger el territorio. Recordó que las infraestructuras contra incendios en la zona fueron construidas por el propio Ayuntamiento con recursos limitados.

Finalmente, el alcalde concluyó que la comunidad siente «impotencia» y «abandono». A pesar de tener la experiencia y la voluntad para combatir el fuego, sus acciones están limitadas. Actualmente, en la zona trabajan en la extinción del incendio 15 medios, incluidos siete aéreos y ocho terrestres, con un total de 60 efectivos. Aunque no busca dimisiones, Heras enfatiza la necesidad de que las administraciones aprendan de sus errores y reconsideren su gestión de estos incidentes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.