PSOE Avanza Solo con el Techo de Gasto para 2026 Pese a Críticas por Impuestos

PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos

Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves el techo de gasto del Gobierno regional para 2026, una decisión que contó exclusivamente con el respaldo del PSOE, mientras que el Partido Popular (PP) y Vox se opusieron. El límite se fijó en 9.009,9 millones de euros, lo que supone un notable incremento del 8,2% respecto al año anterior, con un aumento absoluto de 686 millones de euros.

El debate reflejó una clara división entre el Gobierno y la oposición. La administración regional defendió la medida, afirmando que no habría un incremento en los impuestos, pero la oposición cuestionó esta afirmación, acusando al ejecutivo de implementar un “infierno fiscal” para los ciudadanos.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, defendió el aumento del techo de gasto como una herramienta para cumplir con las prioridades gubernamentales y fomentar el crecimiento económico regional. Según Ruiz Molina, las previsiones de crecimiento del PIB son del 2,5% para este año y del 1,9% para 2026, justificando la prudencia ante un contexto político inestable.

Ruiz Molina también puntualizó el objetivo del Gobierno de alcanzar un «déficit cero» en el próximo ejercicio, sin aumentar el endeudamiento, y mencionó planes de refinanciación de la deuda para reducir los intereses.

En contraposición, Santiago Serrano del PP criticó la administración actual por lo que llamó un “expolio fiscal”, cuestionando la falta de avances en los servicios públicos pese al incremento en los ingresos fiscales. Desde Vox, Francisco José Cobo manifestó dudas sobre las proyecciones económicas del Gobierno, sugiriendo que tras el techo de gasto se oculta una “ingeniería presupuestaria” para disfrazar el endeudamiento creciente.

Por parte del PSOE, la diputada Silvia Fernández argumentó que el aumento del techo de gasto refleja un compromiso con el desarrollo económico regional y una muestra de estabilidad política. Afirmó que la oposición había perdido la oportunidad de apoyar un presupuesto que no recurriría a más deuda.

La aprobación del techo de gasto marca el marco financiero para el próximo año. Se espera que el debate se intensifique durante la presentación de los presupuestos regionales de 2026, donde se detallará cómo se distribuirán los fondos y se intentará alcanzar un consenso entre los distintos grupos políticos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.