En recientes declaraciones, Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), destacó que el actual modelo de transformación energética en España ofrece una oportunidad significativa para el desarrollo rural y la creación de ecosistemas económicos beneficiosos para diversas regiones del país. Estas afirmaciones se realizaron previo a la jornada ‘Entorno rural: Transición energética y vertebración económica’, en la cual también participaron Mario Fernández, director general de Cecam, y Alpio García, director general de Transición Energética de la Junta.
Serrano hizo hincapié en que el despliegue de energías renovables debe ser una realidad a lo largo de todo el territorio español, generando riqueza para las comunidades involucradas. Resaltó la importancia de que esta transformación genere empleo y fomente el desarrollo económico e industrial local. Subrayó que esta expansión no puede llevarse a cabo sin la colaboración de los territorios y los ciudadanos afectados.
Según Serrano, España posee «condiciones inmejorables» para esta transición, gracias a su geografía y a sus recursos naturales, como el viento y el sol. “Podemos producir energía renovable y sabemos hacerlo, por lo que es una oportunidad para hacer que nuestra economía sea más resiliente y descarbonizada”, explicó.
Por su parte, el secretario general de Cecam señaló que cualquier progreso social o económico está intrínsecamente ligado a la infraestructura energética disponible. Destacó que la jornada debe verse como una oportunidad para enfrentar el desafío de la despoblación rural, mientras se desarrollan nuevas iniciativas energéticas.
Alpio García, director general de Transición Energética, subrayó que Castilla-La Mancha, una región con una notable ruralidad, está comprometida con la transición energética. Mencionó que la jornada permitiría una conversación abierta sobre los desafíos que enfrenta esta transición. García afirmó que la Junta comprende la urgencia de esta transición debido a la crisis climática y está apostando decididamente por el desarrollo de energías renovables, las cuales representan una gran oportunidad para el medio rural. No obstante, reconoció la necesidad de fortalecer la transferencia de beneficios hacia los municipios, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con sistemas de colaboración y la democratización de la energía.