El Gobierno de Castilla-La Mancha Impulsa la Accesibilidad en Aseos para Personas Ostomizadas en Toda la Región

Guadalajara, 27 de septiembre de 2025.- Esta mañana, el comisionado para la Accesibilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha protagonizado uno de los momentos más destacados del II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas en Guadalajara. En su intervención, Escudero ha reafirmado el compromiso de la región con las más de 4.500 personas ostomizadas, centrando sus esfuerzos en mejorar la accesibilidad y el cuidado integral.

«Somos conscientes de las dificultades diarias que enfrentan las personas ostomizadas, especialmente cuando se trata de manejar su bolsa en baños no adaptados», declaró Escudero. En respuesta, se ha comprometido a que Castilla-La Mancha sea pionera en garantizar espacios adaptados para estas personas, formalizando esta promesa en la nueva ley de accesibilidad universal de la región.

En su discurso, Escudero hizo hincapié en la importancia de respetar la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Subrayó la necesidad de sensibilizar tanto a las instituciones públicas como privadas, alentando una colaboración intensa con asociaciones dedicadas a esta causa. «El trabajo conjunto entre asociaciones y entidades es fundamental», afirmó.

La accesibilidad universal, según el comisionado, va más allá de las necesidades de las personas con discapacidad. Es un derecho que debe abarcar a todos aquellos que experimenten cualquier tipo de limitación, ya sea temporal o permanente. Escudero instó a adoptar una perspectiva integral que asegure esta inclusión en todos los ámbitos.

El avance en el ámbito sanitario fue otro de los puntos abordados. «Debemos coordinar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con ostomías», comentó Escudero, reconociendo el trabajo realizado por los profesionales de la salud, especialmente en el área de Estomaterapia y las unidades quirúrgicas hospitalarias.

Recordó también la creación en 2018 de la consulta de Estomaterapia en el Hospital de Guadalajara, un servicio que hoy cuenta con el reconocimiento de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y que se encuentra en proceso de certificación HUCI-AENOR de Humanización.

José Luis Escudero concluyó su intervención agradeciendo a las asociaciones presentes, como FAPOE y la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha, ratificando el compromiso de su gobierno con la inclusión y la atención de las personas ostomizadas. Este congreso se presenta como una plataforma clave para el avance de políticas que respeten y mejoren la vida de esta comunidad en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.