En una reciente comparecencia tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Delegación de la Junta de Guadalajara, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, abordó las críticas recibidas por la reducción de efectivos en el incendio de Peñalba de Sierra. Defendiendo la estrategia desplegada, Gómez enfatizó que el combate contra el fuego no puede depender únicamente de medios terrestres y aseguró la continuidad de los medios aéreos hasta finales de octubre, con posibilidad de extenderse hasta diciembre si las circunstancias lo requieren.
El impacto del incendio ha sido severo, con 1.300 hectáreas afectadas, un aumento significativo respecto a las 734 reportadas anteriormente. Ante las críticas de organizaciones como Ecologistas en Acción y sindicatos, Gómez valoró el esfuerzo de los profesionales del dispositivo Infocam, indicando que cuestionar su trabajo es perjudicial. Afirmó que el personal cuenta con expertos altamente capacitados y que su prioridad es la seguridad tanto de los residentes como de los propios equipos de extinción.
La consejera desestimó las acusaciones recibidas, alegando una falta de comprensión sobre la complejidad de enfrentarse a un incendio en alta montaña. Especificó que la evacuación de localidades como Peñalba de la Sierra y La Cabida se realizó por medidas preventivas, no por una amenaza inminente del fuego.
El cambio abrupto en las condiciones del viento, según Gómez, ha dificultado las tareas de contención, obligando a una modificación en la estrategia hacia un uso intensivo de medios aéreos y brigadas helitransportadas. Los cortafuegos se llevarán a cabo mediante quemas prescritas debido a las dificultades que presenta la orografía para el uso de maquinaria pesada.
Actualmente, el operativo del CECOP dispone de 14 medios aéreos, con planes de aumentar a 20, y 20 equipos terrestres, sumando aproximadamente 200 efectivos, con apoyo adicional del MITECO y comunidades autónomas como Castilla y León y Madrid. Según Gómez, las condiciones meteorológicas actuales, con vientos de hasta 30 kilómetros por hora y un terreno seco, complican aún más las labores de extinción.
Se espera que el CECOP vuelva a reunirse el viernes por la tarde para reevaluar la situación y determinar los próximos pasos necesarios en la lucha por controlar el incendio que ha afectado seriamente la región.