El viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, inauguró en Guadalajara la exposición ‘El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’. Esta exhibición estará abierta al público hasta el 16 de noviembre en el Salón de Linajes del Museo Provincial de Guadalajara. La muestra ha recorrido diversas ciudades, como Puertollano, Albacete, Ciudad Real y Cuenca, y ha atraído a más de 11,400 visitantes.
Durante la inauguración, Vicario subrayó la relevancia de rescatar y difundir la memoria histórica. Según sus palabras, «sin memoria no hay aprendizaje y sin aprendizaje corremos el riesgo de repetir errores y de banalizar la injusticia». La exposición está dedicada a preservar la memoria colectiva de aquellos que sacrificaron sus vidas por la libertad en esta provincia. Contiene documentos históricos, fotografías, cartas, y otros objetos de gran significado emocional y pedagógico. Todos estos elementos han sido recopilados a lo largo de catorce años por el proyecto ‘Mapas de Memoria’ del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED.
La muestra pone el foco en la manera en que los objetos, cartas y documentos ayudan a mantener viva la memoria de los ausentes. Durante el evento inaugural, Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Histórica, señaló que «a través de objetos muy sencillos nos vamos a acercar especialmente a aquellos que perdieron en la guerra y que perdieron algo más, la imposibilidad de escribir su propia historia. Pero nunca perdieron la dignidad». Además, Martínez enfatizó que esta exposición busca restaurar la dignidad institucional de aquellos que fueron silenciados durante la dictadura franquista.
La exhibición estará disponible para el público de forma gratuita, con visitas guiadas especialmente diseñadas para estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Julián López, comisario de la exposición, destacó que ya han atendido a 120 grupos y se espera ofrecer más visitas, que ayudan a comprender una parte de la historia que ha sido poco o mal narrada.