La Ley de Acompañamiento al Presupuesto de 2026 Suprimirá Tasas y Bonificará el Canon del Agua para Aliviar la Carga Económica

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha se encuentra en Cuenca desde el pasado 29 de septiembre, donde desarrolla una serie de reuniones centradas en el diseño de la Ley de Acompañamiento al Presupuesto para 2026. En el marco de estas deliberaciones, destaca la propuesta de eliminar ciertas tasas como parte de un nuevo enfoque legislativo.

Según ha expresado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, esta futura norma incluirá modificaciones significativas, como una enmienda a la Ley de Aguas que permitirá aplicar bonificaciones al canon del agua. Estas bonificaciones estarán dirigidas específicamente a familias en riesgo de exclusión social y a personas con un grado de discapacidad superior al 33 por ciento.

Este proyecto de ley también contempla modificaciones puntuales a la Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística (LOTAU). El objetivo de estos cambios es facilitar la construcción de viviendas en suelos de dotación pública. Los ayuntamientos de la región podrán así destinar estas viviendas a alquiler, contribuyendo a paliar el déficit habitacional.

Además, la Ley de Acompañamiento prevé la reforma de seis leyes conexas, siguiendo las directrices de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa. El Consejo de Gobierno ha identificado ya 80 trámites administrativos que se transformarán a un régimen de silencio positivo. La medida implica suprimir autorizaciones gubernamentales y adoptar la modalidad de declaración responsable para dinamizar actividades económicas sin esperar la intervención administrativa.

En el contexto presupuestario, Martínez Guijarro destacó que el techo de gasto para 2026 se sitúa en 9.000 millones de euros, lo que representa un incremento de 686 millones respecto al ejercicio actual. El presupuesto, que se plantea con un déficit cero y una congelación de la presión fiscal, destinará un 70 por ciento a gasto social. Además, abre una puerta importante a la colaboración con empresas privadas para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

El enfoque de este presupuesto busca fortalecer la cohesión social, impulsar el crecimiento económico y alcanzar los objetivos en inversiones y mantenimiento de los servicios públicos. Con el lema “crecer para compartir”, la administración regional intenta consolidar un modelo sostenible y solidario, que equilibre el desarrollo económico con el bienestar social.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.