El Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real se transformó en epicentro para un grupo de fiscales especializados en derechos civiles, discapacidad y personas mayores, en el contexto de unas jornadas de trabajo celebradas en el Colegio de Abogados de Ciudad Real. La visita incluyó un recorrido por la exposición permanente del pintor Ángel Andrade y los majestuosos salones de plenos y recepciones del palacio, ofreciendo a los participantes la oportunidad de apreciar la riqueza arquitectónica del emblemático edificio.
La bienvenida a estos profesionales fue encabezada por Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, acompañado por Encarnación Medina y Maribel Mansilla. Valverde subrayó la relevancia de la reciente creación de la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal de Fiscales. Este esfuerzo busca coordinar acciones en situaciones transfronterizas que impacten a colectivos vulnerables.
Durante la recepción, el presidente de la Diputación elogió la labor de los fiscales, calificándolos como garantes del Estado de Derecho. Resaltó también la importancia de estas jornadas para establecer criterios comunes que favorezcan a las personas con discapacidad y los mayores. En sus palabras, destacó que la Diputación se considera «la casa de todo el municipalismo de Ciudad Real,» una región con 102 ayuntamientos cuya gestión está constantemente orientada a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Valverde enfatizó la colaboración con entidades del tercer sector, fundamentales para el bienestar de los más vulnerables, y destacó el programa de facilitadores judiciales, diseñado para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad, así como proyectos conjuntos con diversas organizaciones.
El presidente incentivó a los fiscales a explorar el patrimonio cultural y culinario de Ciudad Real, haciendo mención especial al Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro. Allí, los participantes experimentarían la riqueza culinaria local junto con los renombrados vinos de la región, que cuenta con una diversidad paisajística notable, desde las viñas orientales hasta las áreas montañosas occidentales.
Valverde también rememoró la historia del Palacio Provincial, sede de la Diputación desde 1893. Detalló su papel como centro de servicios educativos y sanitarios desde sus inicios, destacando sus esfuerzos constantes por servir a los más necesitados.
Encarnación Medina, vicepresidenta de Atención a las Personas, expresó su gratitud hacia los fiscales, insistiendo en el compromiso de la Diputación con los más vulnerables y subrayando la vocación de servicio público de la institución.
Por otro lado, María Pilar Martín Nájera, fiscal del Tribunal Supremo, resaltó la especial vinculación que Ciudad Real tendría con la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal. Tanto María José Segarra como el fiscal jefe, Miguel Ángel Carballo, valoraron la colaboración con la Diputación y señalaron la importancia de estas jornadas.
Las actividades se prolongarán hasta el 4 de octubre, con debates centrados en los desafíos del Derecho Civil y la protección de personas con discapacidad y mayores, concluyendo con una degustación gastronómica de productos de caza local.