Gobierno Regional Impulsa Estudio del Papel de la Mujer en el Siglo de Oro con la Asociación Francisca de Pedraza

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo para resaltar el papel de las mujeres durante el Siglo de Oro en Guadalajara. En colaboración con la Asociación Francisca de Pedraza, reconocida por su esfuerzo en promover la igualdad y combatir la violencia de género, se ha lanzado una iniciativa que busca visibilizar las contribuciones femeninas en este periodo histórico.

El próximo sábado, la capital alcarreña será el escenario del seminario titulado ‘Mujeres del Siglo de Oro en Guadalajara. Mujeres, espiritualidad y cultura escrita en Guadalajara entre el Renacimiento y el Siglo de Oro’. Este evento, que se llevará a cabo en el salón de actos del Edificio Multidepartamental de la Universidad de Alcalá, incluirá dos conferencias, tres mesas redondas y un concierto de música del Siglo de Oro.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, destacó la importancia de analizar el papel de las mujeres etiquetadas como herejes, místicas o librepensadoras, subrayando su capacidad para desafiar un orden social que las discriminaba. Durante la presentación del seminario, Simón enfatizó la relevancia del papel “activo de poder y de resistencia” que estas mujeres desempeñaron, describiendo la iniciativa como “justo, bonito y necesario”.

Simón también resaltó la importancia de la colaboración con la Asociación Francisca de Pedraza, anticipando que este esfuerzo conjunto permitirá descubrir más acerca del impacto de las mujeres en el Siglo de Oro, no solo en Guadalajara, sino en toda la región. “Las mujeres hemos sido pioneras en muchos momentos de la historia, combatiendo con la palabra y el conocimiento un orden social opresor”, comentó la consejera.

La presentación contó con la participación de María José García, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, junto con la vicepresidenta Genevieve Christoff y la vocal Margarita Berlinches. La delegada de Igualdad, Laura Gil, también estuvo presente, subrayando el valor de esta investigación histórica en la construcción de una sociedad más igualitaria y consciente del legado femenino.

Este seminario no solo pretende iluminar el papel de las mujeres en el pasado, sino también inspirar a futuras generaciones a reconocer e integrar estas contribuciones en la narrativa histórica predominante.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.