Premian Estudio sobre Despoblación y Patrimonio en Castilla-La Mancha en el Máster de Urbanismo de la UCLM

Silvia Pastor

La arquitecta Miriam Fuentes, originaria de Guadalajara, ha sido reconocida en la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades con el premio al mejor Trabajo Fin de Máster. Su investigación se centra en cómo el urbanismo puede ser una herramienta efectiva para mitigar la despoblación y preservar la arquitectura tradicional en los pueblos de Castilla-La Mancha.

Este máster, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de la región y la Junta de Comunidades, se ha posicionado como fundamental para resolver los desafíos territoriales en pequeñas localidades. La ceremonia de clausura, que se llevó a cabo en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, destacó el éxito del programa que combina teoría con prácticas en contextos municipales.

José M. Coronado, quien dirigió el acto, enfatizó el impacto positivo que ha tenido el máster en la formación de profesionales. Participantes de ediciones anteriores compartieron cómo el programa ha enriquecido sus carreras. La premiada, Miriam Fuentes, presentó un trabajo que propone transformar la perspectiva tradicional del urbanismo como una disciplina punitiva, haciéndola un instrumento activo en la revitalización local.

El estudio de Fuentes revela que la despoblación ha llevado al deterioro del patrimonio arquitectónico en muchos municipios. Su propuesta incluye estrategias para que los ayuntamientos intervengan en la conservación de estos bienes y atraigan nuevos residentes. Combina un análisis de normas con estudios de campo y encuestas a técnicos locales.

El jurado destacó su propuesta por ofrecer soluciones prácticas, resaltando así la importancia de su contribución. Fuentes afirma que el urbanismo debe ser visto como un elemento vital para mantener la identidad de los pueblos.

Miriam señaló que el máster le permitió actualizar sus conocimientos en una disciplina en constante evolución, creando además conexiones con otros profesionales. La formación ofrece una perspectiva cercana a la realidad de los pequeños municipios y sus desafíos.

Tomás Saura, responsable de uno de los módulos del máster, señaló la necesidad de una formación especializada, pues la enseñanza del urbanismo suele ser superficial en las escuelas tradicionales. Su enfoque, que combina teoría con práctica aplicada, ha sido eficaz para preparar a los estudiantes en situaciones reales.

Con la tercera edición concluida y la cuarta en progreso, el máster se consolida como un referente en Castilla-La Mancha en especialización urbanística, promoviendo la calidad profesional de sus arquitectos colegiados. Elena Guijarro, decana del COACM, subrayó el aporte de esta formación, que no solo apoya a los arquitectos, sino que también fomenta el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio regional.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.