Reivindicando el Orgullo Hispánico con Narrativa Realista

En Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, se dio inicio a las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, un evento que busca reivindicar la riqueza del legado cultural y lingüístico hispano. Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, encabezó la inauguración con un discurso en el que criticó las narrativas que, en su opinión, distorsionan la historia de España.

Este encuentro, organizado por la Universidad Libre de Infantes «Santo Tomás de Villanueva» y la Asociación Cultural «Héroes de Cavite» con el apoyo de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, congregó a importantes figuras del ámbito político y cultural. Acompañaron el acto inaugural María Jesús Pelayo y Encarnación Medina, vicepresidentas de la Diputación, junto a la alcaldesa Carmen María Montalbán y otros representantes locales.

Valverde subrayó la necesidad de un análisis histórico minucioso, criticando cómo las rápidas comunicaciones actuales pueden tergiversar los hechos. Argumentó que la labor de España no fue solo colonial, sino mestiza y de intercambio cultural, destacando al idioma español como un nexo global. Reconoció errores históricos pero defendió que España construyó un mundo compartido y se mostró orgulloso de su legado, personificado en la figura del Quijote, símbolo de justicia y defensa de los débiles.

María Jesús Pelayo resaltó el impacto económico del evento en la comarca, enfatizando la importancia de desmantelar la «leyenda negra» que distorsiona la historia. Agradeció el aporte económico de la Diputación, que contribuyó con 8.800 euros, y celebró el apoyo institucional.

Por su parte, la alcaldesa Montalbán habló del honor que representa para Villanueva de los Infantes acoger este evento, subrayando la importancia de reafirmar la verdad histórica y los vínculos que definen la comunidad hispana. Recalcó que la herencia hispánica no solo pertenece al pasado, sino que es un horizonte para el futuro.

Durante los dos días que duraron las jornadas, historiadores y expertos de España y América Latina abordaron temas como el mestizaje, el legado lingüístico y la leyenda negra. Además, el programa incluyó proyecciones de documentales y mesas de debate, promoviendo un diálogo abierto sobre el rol histórico y cultural de la Hispanidad en el escenario mundial.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.