El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha destacado durante una jornada organizada por Agroseguro la relevancia del sistema de seguros agrarios en España. Según Martínez Lizán, estos seguros son cruciales para proteger a los agricultores y ganaderos, proporcionando una rápida respuesta ante adversidades.
La jornada, que se centró en los seguros agrarios, reunió a diversas entidades y autoridades, destacando la participación de representantes de ENESA, SAECA y el Consorcio de Compensación de Seguros. Además, asistieron el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, y la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez.
El consejero enfatizó la importancia de estos seguros considerando la vulnerabilidad creciente del sector agrícola debido al cambio climático. En 2025 se ha registrado una elevada siniestralidad agraria, con daños por pedrisco en cultivos fundamentales como los herbáceos extensivos y la uva, lo que subraya la necesidad de contar con seguros que garanticen la estabilidad y la renta de los agricultores.
El gobierno de Emiliano García-Page ha incrementado continuamente el presupuesto destinado a seguros agrarios, alcanzando actualmente los 10,5 millones de euros. Esta inversión ha permitido que las subvenciones cubran más del 50% del coste total del seguro, un respaldo vital para los agricultores.
Martínez Lizán también abogó por realizar cambios en las normativas para mejorar la atractividad y viabilidad de los seguros agrarios. Además, destacó la importancia del aseguramiento de otoño, crucial para cultivos esenciales como cereales, viña, olivar, ajo y almendro en Castilla-La Mancha.
A 30 de septiembre de 2025, el capital asegurado en la región alcanzaba los 1.471 millones de euros, previendo un aumento con las nuevas pólizas de otoño. Hasta la fecha, se han indemnizado más de 93 millones de euros, superando las cifras del año anterior.
El consejero concluyó reafirmando la importancia de los seguros agrarios en un contexto de siniestralidad sin precedentes, destacando su papel crucial en la defensa y sostenibilidad del sector agrario.